Las mejores imágenes del catálogo Messier

El catálogo Messier es una lista de 110 objetos astronómicos creados por el astrónomo francés C. Messier. Incluye algunos de los objetos astronómicos más fascinantes que se pueden observar desde el hemisferio norte de la Tierra.
Leer más...

¿Qué es el electromagnetismo?

El electromagnetismo es la rama de la física que se ocupa de la electricidad y el magnetismo incluyendo la interacción entre ellos. Fue descubierto por primera vez en el siglo XIX y tiene una amplia aplicación en el mundo actual de la física, básicamente, el electromagnetismo es la unión de la electricidad y el magnetismo.


Un campo electromagnético es el campo producido por objetos que se cargan eléctricamente. Las ondas de radio, ondas infrarrojas, ondas ultravioletas y rayos X son campos electromagnéticos en un determinado rango de frecuencia. La electricidad es producida por el cambio de campo magnético. El fenómeno también se llama "inducción electromagnética". Del mismo modo el campo magnético es producido por el movimiento de cargas eléctricas.


Una combinación de la electricidad y el magnetismo es el electroimán que es un tipo de imán en el cual, el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo el magnetismo en cuanto cesa dicha corriente.

El electromagnetismo se puede considerar básicamente una fuerza, conocida como "fuerza electromagnética". Esta fuerza se puede ver cuando una carga eléctrica se está moviendo. Dicho movimiento produce magnetismo. Esta idea fue presentada por James Clerk Maxwell, quien publicó la teoría de la electricidad y el magnetismo en 1865.

La ley básica del electromagnetismo se conoce como "ley de inducción de Faraday". El fenómeno del electromagnetismo fue descubierto en el siglo XIX, y esto condujo al descubrimiento de la "teoría especial de la relatividad" por Albert Einstein. Según su teoría, los campos eléctricos y magnéticos se podrían convertir entre sí con un movimiento relativo. Este fenómeno y sus aplicaciones se descubrieron debido a las muchas contribuciones de grandes científicos y físicos como Michael Faraday, James Clerk Maxwell, Oliver Heaviside y Heinrich Hertz. 
Leer más...

Así se calculó la velocidad de la luz por primera vez

El astrónomo danés Ole Rømer demostró por primera vez que la velocidad de la luz no era infinita, y que de hecho, era constante y se podía calcular.


¿Cómo lo hizo?

Cuando estudiaba IO, una de las lunas de Júpiter, Rømer notó que el tiempo entre los eclipses variaba a lo largo del año (dependiendo si la Tierra se estaba moviendo hacia Júpiter o alejándose de ella). Curioso por esto, Rømer comenzó a tomar notas cuidadosas sobre el momento en que IO aparecería a la vista. Después de un tiempo, Rømer se dio cuenta de que a medida que la Tierra se alejaba del Sol, y, a su vez, se alejaba de Júpiter, el tiempo entre los eclipse era mayor, y cuando se acercaba el tiempo disminuía. Rømer (correctamente) teorizó que esto se debía a que la luz reflejada desde IO no viajaba instantáneamente.

Rømer, después de un montón de cálculos, concluyó que la luz tardaba 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra alrededor del sol. Sus innovadores resultados fueron anunciados el 22 de agosto de 1676.

El científico holandés Christian Huygens ayudó a Rømer con los cálculos aritméticos y calculó una velocidad de la luz de 220000 kilómetros por segundo, la velocidad de la luz hoy en día se sabe que es exactamente de 299792,458 kilómetros por segundo.


El resultado de Rømer y Huygens es asombrosamente preciso incluso hoy, considerando que llegó 300 años antes de la era de la tecnología.
Leer más...

Qué esperar de la ciencia en 2019

Geoingeniería solar para combatir el cambio climático, el radiotelescopio más grande del mundo, el sucesor del Gran Colisionador de Hadrones, estos son algunos de los avances científicos que veremos este próximo año 2019.

Sucesor del LHC:
Podría ser un año decisivo para los planes para construir un sucesor del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Los físicos en Japón propusieron albergar al Colisionador Lineal Internacional (ILC) después del descubrimiento del bosón de Higgs. La ILC estudiaría el Higgs en detalle. 

Proyectos polares:
En enero, los investigadores de EE.UU. y el Reino Unido descenderán a la Antártida para comenzar su misión conjunta más grande en el continente en más de 70 años. El objetivo del proyecto de cinco años es comprender si el aparentemente inestable glaciar Thwaites comenzará a colapsar en las próximas décadas

Cambio climático:
A medida que aumentan las emisiones de carbono, 2019 podría ver los primeros experimentos que están explícitamente dirigidos a comprender cómo enfriar artificialmente el planeta utilizando una práctica llamada geoingeniería solar.

Señales cósmicas:
El radiotelescopio más grande del mundo, el telescopio de radio esférico de apertura de quinientos metros de China, debería estar completamente operativo y disponible para los investigadores a partir de septiembre. Pronto buscará las débiles señales que emergen de fenómenos como las rápidas explosiones de radio y las nubes de gas cósmico.
Leer más...

Podría haber vida en el subsuelo de Marte


Para encontrar vida en Marte, es posible que los científicos deban abandonar la exploración de la superficie y profundizar en el terreno.

Normalmente las misiones de Marte para buscar signos de vida se dirigen a la superficie del planeta, buscando signos de agua. Pero lo cierto es, que puede haber una gran cantidad de marcianos microbianos viviendo bajo tierra.

Hace miles de millones de años, cuando los planetas de nuestro sistema solar eran jóvenes, la superficie de Marte probablemente era bastante similar a la de la Tierra, pero todo cambió cuando Marte perdió su campo magnético, exponiéndose al bombardeo de una radiación intensa que hubiera hecho que la supervivencia en la superficie fuera un reto imposible.

Sin embargo, es posible que la vida ya se estuviese "cocinando" en Marte antes de que eso sucediera.Tal vez, la vida surgió en Marte al mismo tiempo que tomaba forma en la Tierra, pero se adaptó exclusivamente a la vida subterránea.

El subsuelo de Marte es un lugar especialmente prometedor para comenzar a buscar microbios extraterrestres porque es "aún más habitable" para los microorganismos que la profunda biosfera de la Tierra. La roca subsuperficial en Marte es más porosa que en la Tierra, creando bolsas para los nutrientes y el intercambio de gases, y el núcleo más frío de Marte (aunque todavía está fundido) proporciona una temperatura más hospitalaria para los microbios que viven en las rocas profundas.

Hay bastantes probabilidades de la existencia de organismos unicelulares en el subsuelo marciano que podrían sobrevivir a través de la metabolización del hidrógeno, el metano, potencialmente el azufre.

Datos obtenidos de Livescience.
Leer más...

Descubrimiento del electrón | Experimento de Thomson

El electrón fue descubierto por Joseph John Thomson en 1897 cuando estaba estudiando las propiedades de los rayos catódicos.

Thomson ganó el Premio Nobel en 1906 por demostrar la existencia del electrón. Curiosamente, su hijo G.P. Thomson también ganó el Premio Nobel en 1937 por probar las propiedades de onda del electrón.


¿Cómo lo hizo?
Thomson construyó un tubo de vidrio que fue parcialmente evacuado, es decir, gran parte del aire fue bombeado fuera del tubo. Luego aplicó un alto voltaje eléctrico entre dos electrodos en cada extremo del tubo. Detectó que una corriente de partículas salían del electrodo cargado negativamente (cátodo) al electrodo cargado positivamente (ánodo), Con lo cual, Thomson dedujo que los rayos catódicos debían estar formados por una pequeña partícula, que eran los electrones pero que él en primer lugar denominó "corpúsculo". 

Conclusiones a las que llegó Thomson:

1. Los rayos catódicos, que son corrientes de electrones, viajan en línea recta.

2. Son independientes de la composición del material del cátodo.

3. La aplicación de campo eléctrico en la trayectoria del rayo catódico desvía el rayo hacia una placa cargada positivamente. Por lo tanto, el rayo catódico está formado por partículas cargadas negativamente.
JJ Thomson midió la relación de carga por masa (e/m) de las partículas de rayos catódicos utilizando la desviación en el campo eléctrico y magnético.
mimetro=-1.76×108 Coulomb por gramo
Resultó ser 2000 veces más liviana que el hidrógeno.
Aunque obtuvo la relación e/m para el electrón del experimento del tubo de rayos catódicos, todavía no se conocía carga exacta (e) para el electrón. El físico estadounidense Robert Millikan diseñó un experimento para medir el valor absoluto de la carga del electrón.
Leer más...

Luna de Plutón: Caronte


La nave espacial New Horizons de la NASA capturó esta vista en color de alta resolución de la gran luna de Plutón, Caronte, justo antes del acercamiento más cercano el 14 de julio de 2015. 



La imagen combina imágenes azules, rojas e infrarrojas tomadas por la cámara de imágenes visuales Ralph / Multispectral de la nave espacial (MVIC); los colores se procesan para resaltar mejor la variación de las propiedades de la superficie en Caronte. La paleta de colores de Caronte no es tan diversa como la de Plutón. Lo más sorprendente es la región polar rojiza del norte (parte superior), llamada informalmente Mordor Macula. Caronte mide 1214 kilómetros de ancho, esta imagen resuelve detalles tan pequeños como 2,9 kilómetros.
Leer más...

¿Cómo calcular la edad del universo?

La edad del universo se calcula utilizando la Ley de Hubble que fue dada por el propio Edwin Hubble.
De acuerdo con esto, el universo no está en absoluto reposo, sino que se está expandiendo exponencialmente.



La ley de Hubble simplemente establece que cuanto más lejos están los objetos del espacio, más rápido se alejan unos de otros.
Hubble se dio cuenta que si podía calcular a qué velocidad se estaba expandiendo el universo, podía calcular cuando se había creado, simplemente debía hallar el instante cero de la ecuación, el momento en el cual empezó a expandirse, es decir, el instante en el cual ocurrió el Big Bang.
Procedemos a los cálculos, así lo hizo:
Numéricamente, v = HD (Ley de Hubble)
Siendo v la velocidad del objeto, D es la distancia y H es la constante de la ley de Hubble, que se estima en casi 70 km/s/Megaparsec, para el instante cero.
Megaparsec es una unidad astronómica que equivale a 3,26 años luz. (3,082 × 10 ^19 km)
Ahora, de la típica ecuación velocidad es igual a espacio dividido entre tiempo.
T = D/v
de la ley del Hubble v = HD, sustituimos.
T = D / HD
Eliminamos D, por lo tanto, T = 1 / H
H = 70 km/s/Mparsec = (70 km/s) / (3.082 × 10 ^ 19 km)
H = 2,27 × 10 ^ -18/s
T = 1 / H = 1 / 2,27 × 10 ^ -18 = 4,4 × 10 ^ 17 s
T = 4,4 × 10 ^ 17 s = 13,9 mil millones de años, esa es la edad de nuestro universo.
Leer más...

Newton y el espectro de color

Isaac Newton (1642-1726) fue el primero en comprender la formación de los colores del arco iris: La luz blanca del Sol es refractada por las gotas de agua y es dividida en sus colores componentes: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.


A fines de la década de 1660, Newton comienza a experimentar con su famoso fenómeno de los colores. 'En ese momento, la gente pensaba que el color era una mezcla de luz y oscuridad, y que los prismas coloreaban la luz. Es decir que la luz era puramente blanca, y los colores eran formados por los objetos. 

Hooke era un partidario de esta teoría del color y tenía una escala que iba del rojo brillante, que era luz blanca pura con la menor cantidad de oscuridad agregada, al azul opaco, el último paso antes del negro, que era la extinción completa de la luz por la oscuridad. A Newton no le convencía esta teoría y comenzó a trabajar con la luz, hasta demostrar que la luz blanca se debía a la unión de todos los colores del espectro.

¿Cómo demostró que la luz es blanca y esta contiende a todos los colores del espectro?

Newton instaló un prisma cerca de su ventana y proyectó un hermoso espectro de 6,5 metros en la pared del fondo. Además, para probar que el prisma no estaba coloreando la luz, volvió a unir la luz, invirtiendo las frecuencias.

Explicación:

La luz solar es blanca y se compone de cada color de luz que tienen una frecuencia distinta, de forma, que al entrar en contacto con otro medio determinado, cada frecuencia de luz recibe una mayor o menor desviación, y los colores se separan, por ejemplo, la luz entra en el prisma y es refractada por el vidrio. El violeta se dobla más que el amarillo y el rojo, por lo que los colores se separan.

Curiosidad:

Precisamente ocurre lo mismo con la atmósfera, la luz de nuestro Sol es blanca, (efectivamente, nuestro Sol es blanco), pero al entrar la luz en contacto con la atmósfera, se refracta dejando el amarillo, siendo el color por el cual vemos al Sol, y el azul para el cielo.
Leer más...

¿Por qué Saturno está perdiendo sus anillos?

Hablar de Saturno es hablar de su característica banda gruesa de anillos. Pero si pudiera viajar 300 millones de años en el futuro, tendría que hacerlo, porque para ese entonces, es probable que esos anillos se hayan ido, y podrían desaparecer aún más rápido.


Explicación:
Esa es la conclusión de una nueva investigación sobre un fenómeno llamado "lluvia de anillos", que extrae el agua de los anillos de Saturno hacia las regiones de latitud media del planeta.  Este hallazgo significa que las impresionantes estructuras podrían desaparecer en tan solo 100 millones de años.

"Tenemos la suerte de estar cerca para ver el sistema de anillos de Saturno, que parece estar en medio de su vida", dijo en una declaración el autor principal, James O'Donoghue, físico espacial del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA . "Sin embargo, si los anillos son temporales, tal vez no vimos los gigantescos sistemas de anillos de Júpiter, Urano y Neptuno, ¡que hoy en día solo tienen rizos delgados!"

Júpiter, Urano y Neptuno tienen anillos como Saturno, puedes leer el artículo relacionado aquí:

Júpiter

Neptuno

Urano
Leer más...

Luna de Neptuno: Tritón


Tritón es la luna más grande de Neptuno, con un diámetro de 2700 kilómetros, fue descubierto por William Lassell, un astrónomo británico, el 10 de octubre de 1846, apenas 17 días después de que se descubriese a Neptuno. Esta luna se considera inusual porque es la única luna grande en nuestro sistema solar, que orbita en la dirección opuesta a la rotación de su planeta, lo que se conoce como una órbita retrógrada.





Tritón que da una vuelta a Neptuno cada 5,88 días, a una distancia de 354300 kilómetros, tiene un diámetro de 2700 kilómetros, además, contiene una superficie escasamente llena de cráteres con llanuras volcánicas lisas, montículos y pozos redondos formados por flujos de lava helada.

Tritón está bloqueado en rotación sincrónica con Neptuno, es decir solo una cara de plutón es visible desde su planeta, al igual que nuestra luna. Pero debido a su inclinación orbital inusual, ambas regiones polares se turnan para mirar al Sol.

Tritón es más frío que cualquier otro objeto medido en el Sistema Solar con una temperatura superficial de -235 ° C (-391 ° F). Tiene una atmósfera extremadamente delgada. Las partículas de hielo de nitrógeno podrían formar nubes delgadas a unos pocos kilómetros sobre la superficie. La presión atmosférica en la superficie de Tritón es de aproximadamente 15 microbares, 0.000015 veces la presión de la superficie del nivel del mar en la Tierra.
Leer más...

Luna de Urano: Miranda


Miranda fue descubierta en fotos telescópicas del sistema Urano por Gerard P. Kuiper el 16 de febrero de 1948 en el Observatorio McDonald en el oeste de Texas. Fue la última luna de Urano en ser descubierta antes de la visita de Voyager 2 en 1986.  Con aproximadamente 500 km de diámetro, es solo un séptimo del tamaño de la luna de la Tierra, un tamaño que parece poco probable que soporte mucha actividad tectónica.


 


La superficie de Miranda consiste en dos tipos principales de terreno sorprendentemente diferentes. Uno de ellos es un terreno antiguo, lleno de cráteres, y relativamente reflectivo. El otro es un terreno joven y complejo caracterizado por conjuntos de bandas brillantes y oscuras.

Se cree que todas las lunas más grandes de Urano, incluida Miranda, consisten principalmente en cantidades aproximadamente iguales de hielo de agua y roca de silicato. A diferencia de los otros cuatro satélites principales de Urano, la órbita de Miranda está ligeramente inclinada.

De las cinco lunas de Urano antes de la visita de Voyager 2, Miranda es la más pequeña y cercana al planeta.
Leer más...