Messier 17 (La Nebulosa Omega o la Nebulosa del Cisne)


Iluminada por la radiación ultravioleta de estrellas jóvenes y masivas en el lado derecho de esta fotografía, M17, también conocida como la Nebulosa Omega o la Nebulosa del Cisne, es una de las regiones de formación de estrellas más grandes de la Vía Láctea. La impresionante imagen del Hubble de una porción central de la nebulosa se ha coloreado para resaltar ciertas longitudes de onda de luz. El verde representa el oxígeno, mientras que el rojo revela el hidrógeno y la luz infrarroja.

La nebulosa Omega fue descubierta en 1745 por el astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux. Se encuentra a 5500 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. La nebulosa tiene una magnitud aparente de 6 y se puede ver con un par de binoculares. M17, que aparece cerca de M16 y M18 en el cielo, se ve mejor en noches despejadas en agosto.

M17 contiene uno de los cúmulos estelares más jóvenes de nuestra galaxia, con solo 1 millón de años. Sin embargo, muchas de las estrellas jóvenes en este grupo son imposibles de ver debido al gas y el polvo que las rodea. La poderosa radiación de las jóvenes estrellas se evapora y erosiona las densas nubes de gas frío en las que se forman las nuevas estrellas. Una de esas bolsas de gas se ve en el centro de la región más brillante de la nebulosa (cerca de la parte inferior de esta imagen) y es aproximadamente 10 veces más grande que nuestro sistema solar. Otras densas bolsas de gas han formado las notables características oscuras que sobresalen hacia el interior desde la esquina inferior izquierda de la imagen.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 18: Un cúmulo abierto
Leer más...

Messier 16 (La Nebulosa del Águila)


Estos enormes tentáculos de polvo cósmico y gas se encuentran en el corazón de M16, o la Nebulosa del Águila. Los bien nombrados Pilares de la Creación, presentados en esta impresionante imagen del Hubble, son parte de una activa región de formación de estrellas dentro de la nebulosa y ocultan estrellas recién nacidas en sus tenues columnas.

Aunque esta no es la primera imagen de Hubble de esta característica icónica de la Nebulosa del Águila, es la más detallada. Los colores azules en la imagen representan oxígeno, el rojo es azufre y el verde representa nitrógeno e hidrógeno. Los pilares están bañados por la abrasadora luz ultravioleta de un grupo de estrellas jóvenes ubicadas justo fuera del marco. Los vientos de estas estrellas están erosionando lentamente las torres de gas y polvo.

Los Pilares de la Creación, que se extienden aproximadamente de 4 a 5 años luz, son una característica fascinante pero relativamente pequeña de toda la Nebulosa del Águila, que abarca 70 por 55 años luz. La nebulosa, descubierta en 1745 por el astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux, se encuentra a 7000 años luz de la Tierra en la constelación de Serpens. Con una magnitud aparente de 6, la Nebulosa del Águila se puede ver a través de un pequeño telescopio y se ve mejor durante el mes de julio. Para resolver los Pilares de la Creación es necesario un gran telescopio y unas condiciones óptimas de observación.

Leer más...

Messier 15: Nebulosa Pease 1


Un espectacular enjambre de estrellas, M15 fue descubierto en 1746 por Jean-Dominique Maraldi, un astrónomo italiano en busca de cometas. Este cúmulo globular es uno de los más densos jamás descubiertos, con estrellas azules muy calientes y estrellas naranjas más frescas que se concentran más en su núcleo brillante. M15 está ubicado en la constelación de Pegaso a 33600 años luz de la Tierra. Brillando con una magnitud aparente de 6.2, el cúmulo se puede ver con un par de binoculares. El mejor momento para observarlo es en octubre.

M15 fue el primer cúmulo globular conocido por albergar una nebulosa planetaria (la capa gaseosa de una estrella moribunda). Esta nebulosa, Pease 1, fue detectada en 1928 por Francis G. Pease y es una de las cuatro nebulosas planetarias que se sabe que existen dentro de un cúmulo globular. En esta imagen, Pease 1 aparece como el objeto azul grande y brillante a la izquierda del centro del grupo.

También se ha encontrado que este grupo alberga un tipo raro de agujero negro en su centro: un agujero negro de masa intermedia. Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de las galaxias y pueden ser miles de millones de veces más masivos que el sol. Los agujeros negros "estelares" más diminutos, por otro lado, son del orden de 10 masas solares. Sin embargo, el agujero negro que se cree que existe en el centro de M15 es 4000 veces la masa del sol.

Hubble capturó esta imagen del núcleo de M15 usando observaciones en luz visible, infrarroja y ultravioleta.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 16 (La Nebulosa del Águila)
Leer más...

Las luces de Java desde el espacio


A bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas observan la Tierra en toda su belleza. Un miembro de la tripulación de la Expedición 56, actualmente a bordo de la estación, tomó esta imagen nocturna de Java, la isla más grande de Indonesia. Con las costas iluminadas por las luces de la ciudad, las islas de Indonesia se destacan contra la oscuridad del Océano Índico. La isla de Java es el centro geográfico y económico de Indonesia y con una población de más de 141 millones de personas, es la isla más poblada del mundo.

Leer más...

Siete planetas del tamaño de la Tierra alrededor de una sola estrella


Siete planetas del tamaño de la Tierra orbitan alrededor de la estrella conocida como TRAPPIST-1. El mayor lote de planetas del tamaño de la Tierra jamás descubierto en un solo sistema, este increíble sistema planetario ha inspirado tanto a científicos como a no científicos. Tres de los planetas se sientan en la "zona habitable" alrededor de la estrella, donde las temperaturas podrían ser adecuadas para soportar agua líquida en la superficie de un planeta. El descubrimiento representa un paso importante en la búsqueda de vida más allá de nuestro Sistema Solar.

Los científicos observaron el sistema TRAPPIST-1 durante más de 500 horas con Spitzer para determinar cuántos planetas están en órbita alrededor de la estrella. La visión infrarroja del telescopio fue ideal para estudiar la estrella TRAPPIST-1, que es mucho más fría que nuestro Sol. Los científicos observaron las débiles depresiones en la luz de la estrella cuando los siete planetas pasaron al frente. Las observaciones de Spitzer también han permitido que los científicos aprendan sobre el tamaño y la masa de estos planetas, que pueden usarse para reducir el contenido de los planetas.
Leer más...

Messier 14: Cúmulo en la constelación de Ofiuco


Descubierto por Charles Messier en 1764, el cúmulo globular M14 es el hogar de más de 150000 estrellas y tiene una magnitud aparente de 8,3. Se encuentra a 29000 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Ofiuco, y se observa mejor con un telescopio durante julio.

En el verano de 1938, M14 fue anfitrión de una nova, un evento extraordinariamente raro en un cúmulo de este tipo. Una nova es una erupción estelar repentina donde, en solo unos pocos días, el brillo de una estrella aumenta en un factor de 10000. Luego, durante los siguientes meses, el estallido se desvanece y la estrella vuelve a su brillo normal.

Esta imagen de M14 se ensambló usando observaciones infrarrojas y de luz visible del Hubble. Su apariencia escalonada resulta del diseño de la cámara utilizada para tomar las exposiciones. La cámara consistía en cuatro detectores de luz, uno de los cuales proporcionaba una resolución más alta pero tenía un campo de visión más pequeño que los otros tres. Debido a que el detector con la resolución más alta no cubría tanta área como las demás, las regiones negras quedan alrededor de su segmento de imagen cuando las exposiciones de los cuatro detectores se combinan en una sola imagen. 

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 15: Nebulosa Pease 1
Leer más...

Messier 13: El cúmulo de Hércules


Al igual que los copos brillantes que brillan en un globo de nieve, más de 100000 estrellas giran dentro del cúmulo globular M13, uno de los cúmulos estelares más brillantes que se ven desde el hemisferio norte. Ubicada a 25000 años luz de la Tierra con una magnitud aparente de 5,8, esta brillante metrópolis de estrellas en la constelación de Hércules se puede divisar con un par de binoculares más fácilmente en julio.

El astrónomo inglés Edmond Halley, más conocido por reconocer la periodicidad del cometa que lleva su nombre, descubrió M13 en 1714. Cuando Charles Messier agregó M13 a su catálogo en 1764, estaba convencido de que el objeto nebuloso no contenía ninguna estrella en absoluto. Debido a que están tan densamente agrupados, las estrellas individuales del cúmulo no se resolvieron hasta 1779. Cerca del núcleo de este cúmulo, la densidad de la población estelar es aproximadamente cien veces mayor que la densidad en las cercanías de nuestro sol. Estas estrellas están tan llenas que a veces se topan entre sí e incluso forman una nueva estrella. Los "rezagados azules" resultantes parecen ser más jóvenes que las otras estrellas en sus inmediaciones y son de gran interés científico para los astrónomos.

La imagen compuesta de Hubble del núcleo de este grupo se creó utilizando observaciones tomadas entre 1999 y 2006 en longitudes de onda tanto visibles como infrarrojas.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 14: Cúmulo en la constelación de Ofiuco
Leer más...

Messier 12: Sistema de estrellas binarias


M12 fue descubierto por Charles Messier en 1764. El cúmulo globular se encuentra a 23000 años luz de la Tierra en la constelación de Ofiuco. Tiene una magnitud aparente de 7,7 y se puede observar con un par de binoculares más fácilmente en Julio.  

Debido a que los cúmulos globulares como M12 tienen concentraciones tan altas de estrellas, a menudo contienen sistemas binarios de estrellas, sistemas de dos estrellas que están en órbita una alrededor de la otra. A medida que las estrellas interactúan, el material de una estrella se puede transferir a su compañero, produciendo rayos X en el proceso. Estos rayos X sirven como una firma de sistemas binarios interactuantes, y muchos se han detectado en M12. Esto es inesperado porque M12 es un cúmulo globular relativamente difuso, por lo que las estrellas deberían interactuar menos que si estuvieran en cúmulos con una mayor concentración de estrellas.

M12 también tiene menos estrellas de baja masa de lo esperado. Los astrónomos sospechan que la gravedad ha arrancado muchas estrellas de baja masa de M12 cuando el cúmulo pasó a través de las regiones más densas de la Vía Láctea durante su órbita alrededor del centro de la galaxia. Se cree que M12 ha perdido hasta un millón de estrellas de esta manera.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 13: El cúmulo de Hércules
Leer más...

El anillo desconocido de Saturno

Todos conocemos los famosos anillos de Saturno, pero seguramente no conozcas su anillo más grande, que está tan alejado, que comparte órbita con una de sus lunas.

Ilustación. NASA
El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA descubrió un enorme anillo alrededor de Saturno. El nuevo cinturón se encuentra en los confines del sistema de Saturno, con una órbita inclinada 27 grados desde el plano del anillo principal. La mayor parte de su material comienza a unos seis millones de kilómetros (3.7 millones de millas) de distancia del planeta y se extiende hacia afuera aproximadamente otros 12 millones de kilómetros (7.4 millones de millas). Una de las lunas más lejanas de Saturno, Phoebe, circula dentro del anillo recién descubierto, y es probable que sea la fuente de su material. 

El halo más nuevo de Saturno también es grueso: su altura vertical es aproximadamente 20 veces mayor que el diámetro del planeta. Se necesitarían aproximadamente mil millones de Tierras apiladas para llenar el anillo. 

El anillo en sí es tenue, compuesto por una delgada serie de partículas de hielo y polvo. Los ojos infrarrojos de Spitzer pudieron detectar el resplandor del frío polvo de la banda.

Este post pertenece a la serie "Cosas que deberías saber", puedes ver todos los posts aquí. 


Recordad que podéis, seguirme en redes: 

twitter.com/rolscience 

instagram.com/rolscience 


Donde responderé a todas vuestras preguntas, también podéis realizarme cualquier tipo de sugerencia. Nos vemos en el siguiente post, Saludos.

Leer más...

Messier 11: Cúmulo de los patos salvajes


M11 es uno de los pocos cúmulos de estrellas abiertos en el catálogo de Messier que ha sido observado por Hubble. A diferencia de los muchos cúmulos globulares que Hubble ha fotografiado, los cúmulos abiertos son grupos de estrellas que están unidas débilmente por la gravedad. La esperanza de vida de los cúmulos abiertos es relativamente corta en comparación con los grupos globulares. Esto se debe a que las interacciones gravitatorias entre los miembros de los cúmulos abiertos son comparativamente débiles, por lo que las estrellas no permanecen atadas por mucho tiempo antes de ser arrastradas por fuerzas gravitacionales más fuertes.

También conocido como el Cúmulo de los patos salvajes por la disposición más o menos en forma de V de sus estrellas más brillantes, M11 fue descubierto por el astrónomo alemán Gottfried Kirch en 1681. Se encuentra a 6200 años luz de la Tierra en la constelación Scutum y tiene una magnitud aparente de 6.3. De los 26 cúmulos abiertos incluidos en el catálogo de Messier, M11 es el más distante que se puede ver a simple vista. El mejor momento para detectar el clúster (cúmulo) es en agosto. M11 es uno de los clusters abiertos más densamente poblados conocidos. Con más de 2900 estrellas, aparece como un parche triangular de luz a través de un par de binoculares.

Esta imagen de Hubble de una porción del conglomerado se creó utilizando observaciones en longitudes de onda visibles y ultravioletas. La franja negra en el medio de la imagen resulta de un espacio entre los dos detectores de la cámara que realizó las observaciones.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 12: Sistema de estrellas binarias
Leer más...

Messier 10: Descubierto en 1764


Descubierto por Charles Messier en 1764, M10 es un cúmulo globular ubicado en la constelación de Ofiuco. Está a unos 15000 años luz de la Tierra y tiene una magnitud aparente de 6,4. Este grupo se puede detectar usando un par de binoculares y se observa más fácilmente durante julio.

M10 es notable por su alta población de rezagados azules, estrellas que parecen ser mucho más jóvenes que sus vecinos. Se cree que las estrellas en cúmulos globulares se formaron y envejecieron juntas, por lo que todas deberían tener aproximadamente la misma edad. Estas estrellas anómalas y más azules fueron creadas por colisiones entre estrellas u otras interacciones estelares. Tales eventos son fáciles de imaginar en cúmulos globulares densamente poblados, en los que hasta unos pocos millones de estrellas están estrechamente agrupadas.

La imagen de Hubble del núcleo denso de M10 se compone de observaciones tomadas en luz visible e infrarroja.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 11: Cúmulo de los patos salvajes
Leer más...

El huracán Lane desde el espacio


El astronauta de la NASA Ricky Arnold fotografió una tormenta masiva en el Océano Pacífico, durante un sobrevuelo desde la Estación Espacial Internacional.
Leer más...

Messier 9: Situada a 25000 años luz


Ubicada a solo 25000 años luz de distancia en la constelación de Ophiuchus, M9 es uno de los cúmulos globulares más cercanos al centro de nuestra galaxia de la Vía Láctea. Las estrellas en el cúmulo globular están unidas gravitacionalmente entre sí, con la mayoría de las estrellas concentradas en el centro del cúmulo. Esta gran masa central atrae las estrellas externas hacia adentro y hace que los cúmulos globulares tengan una forma esférica. La proximidad de M9 a la masa mucho mayor en el centro de la Vía Láctea ha deformado la forma del grupo, por lo que parece menos esférica que otros objetos de este tipo.

M9 fue descubierto por Charles Messier en 1764. Tiene una magnitud aparente de 8,4 y se puede observar con un pequeño telescopio. La mejor época del año para detectar el clúster es durante el mes de julio.  

Esta imagen del Hubble del núcleo de M9 se creó a partir de exposiciones tomadas en luz visible, infrarroja y ultravioleta. Las estrellas en la imagen tienen diferentes colores en función de sus propiedades. Las estrellas rojas tienen temperaturas superficiales más bajas, mientras que las estrellas azules son extremadamente calientes.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 10: Descubierto en 1764
Leer más...

Messier 8 (La nebulosa de la laguna)

NASA
Messier 8, comúnmente conocida como la Nebulosa de la Laguna, M8 fue descubierta en 1654 por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna, quien, como Charles Messier, buscó catalogar objetos nebulosos en el cielo nocturno para no confundirlos con cometas. Esta nube de gas interestelar que forma estrellas se encuentra en la constelación de Sagitario y su magnitud aparente de 6 lo hace débilmente visible a simple vista en cielos oscuros. El mejor momento para observar M8 es durante agosto. 

Ubicado a 5200 años luz de la Tierra. Las estrellas masivas incrustadas en la nebulosa emiten enormes cantidades de radiación ultravioleta, ionizan el gas y lo hacen brillar.

En la imagen del Hubble del centro de la Nebulosa de la Laguna, el polvo enmascara la mayoría de los objetos que se encuentran dentro. Esta imagen mapea la emisión del gas ionizado de la nebulosa. El hidrógeno es de color rojo y el nitrógeno es verde. La bengala azul-blanca en la esquina superior izquierda de la imagen es luz dispersa de una estrella brillante justo fuera del campo de visión.

NASA
Estas imágenes de Hubble proporcionan dos vistas diversas del corazón de la Nebulosa de la Laguna. Una imagen de luz visible a la izquierda muestra las ondulantes nubes de gas y las cortinas de polvo de las cuales se están formando nuevas estrellas. Una vista de infrarrojo cercano a la derecha penetra estas nubes para descubrir estrellas escondidas dentro y detrás de la nebulosa.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 9: Situada a 25000 años luz.
Leer más...

Confirmado, hay hielo en la Luna

NASA

La imagen muestra la distribución del hielo de la superficie en el polo sur de la Luna (izquierda) y el polo norte (derecha), detectado por el instrumento Moon Mineralogy Mapper de la NASA. El azul representa las ubicaciones de hielo, trazadas sobre una imagen de la superficie lunar, donde la escala de grises corresponde a la temperatura de la superficie (el más oscuro representa las áreas más frías y las sombras más claras indican las zonas más cálidas). El hielo se concentra en las ubicaciones más oscuras y más frías, en las sombras de los cráteres. Esta es la primera vez que los científicos observan directamente la evidencia definitiva de hielo de agua en la superficie de la Luna.
Leer más...

Planeta de nubes

NASA/ESA
Desde el punto de vista del espacio, el astronauta Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea nos recuerda la belleza y maravilla de nuestro planeta. Gerst es actualmente uno de los seis humanos a bordo de la Estación Espacial Internacional .
Leer más...

Messier 7: Grupo amplio de estrellas azules


M7 es uno de los cúmulos abiertos más prominentes de estrellas en el cielo. El cúmulo, dominado por brillantes estrellas azules, se puede ver a simple vista en un cielo oscuro en la cola de la constelación del Escorpión (Scorpius). M7 contiene alrededor de 100 estrellas en total, tiene unos 200 millones de años, se extiende a lo largo de 25 años luz y se encuentra a unos 1000 años luz de distancia. La exposición profunda anterior fue tomada de Hakos Farm en Namibia. El cúmulo estelar M7 se conoce desde la antigüedad, y Ptolemeo lo notó en el año 130 AD. También son visibles una nube oscura de polvo y literalmente millones de estrellas no relacionadas hacia el centro galáctico.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 8 (La nebulosa de la laguna).
Leer más...

Dos eclipses solares parciales


El satélite Proba-2 de la ESA vio dos eclipses solares parciales el sábado 11 de agosto. 


Gracias a una peculiaridad de nuestro cosmos, la distancia promedio de la Luna con respecto a la Tierra es perfecta para que aparezca del mismo tamaño en el cielo que el Sol significativamente más grande. De vez en cuando, la Luna se desliza directamente entre la Tierra y el Sol de manera que parece cubrir completamente nuestra estrella, bloqueando temporalmente su luz y creando un eclipse solar total para aquellos a lo largo del estrecho sendero que proyecta la sombra de la Luna.

Pero a veces la alineación es tal que la Luna cubre solo parcialmente el disco del Sol.

El satélite Proba-2 de observación del sol de la ESA orbita la Tierra unas 14,5 veces por día y con su constante cambio en el ángulo de visión, se sumergió dentro y fuera de la sombra de la Luna dos veces durante el eclipse del sábado. Los dos eclipses se ven en esta película. 

Las imágenes fueron tomadas por la  cámara SWAP del satélite, que trabaja en longitudes de onda ultravioleta extremas para capturar la atmósfera turbulenta caliente del Sol, la corona, a temperaturas de alrededor de un millón de grados, que se pueden ver en el fondo.
Leer más...

Messier 6: El cúmulo de la mariposa


M6, o cúmulo de la mariposa, llamado así por que su contorno se asemeja a una mariposa. M6, también conocido como NGC 6405, se extiende a unos 20 años luz y se encuentra a unos 2000 años luz de distancia. M6, en la foto de arriba, se puede ver mejor en un cielo oscuro con binoculares hacia la constelación del Escorpión (Scorpius), abarcando tanto la parte del cielo como la luna llena. 
Al igual que otros clústeres abiertos, M6 está compuesto predominantemente de estrellas azules jóvenes, aunque la estrella más brillante es casi naranja. Se estima que M6 tiene alrededor de 100 millones de años. Determinar la distancia a clusters como M6 ayuda a los astrónomos a calibrar la escala de distancia del universo.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 7: Grupo amplio de estrellas azules.
Leer más...

¿Qué pasaría con la Tierra si no existiese la Luna?


Los eclipses ya no existirían: Ya no tendríamos eclipses de ningún tipo. La Luna es necesaria para los eclipse solares (la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra) y evidentemente los eclipses lunares (Donde la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna).

Las mareas verían reducida considerablemente su intensidad: Nuestras mareas terrestres se deben principalmente a la Luna, con el Sol contribuyendo solo en una pequeña fracción, pero sin nuestra Luna, las mareas siempre tendrían el mismo tamaño, que sería bastante reducido, solo una cuarta parte del tamaño de las mareas que vemos hoy en día.

La rotación de la Tierra se vería reducida en menor medida: Como ya sabemos, la rotación de la Tierra se está desacelerando en gran parte debido a las mareas, dentro de 200 millones de años los días en la Tierra durarían 25 horas, sin embargo, sin la Luna, seguiríamos en las 24 h aproximadamente, (aumentaría demasiado lento).

Perderíamos la luz reflejada de la Luna: La luz de la Luna ya no sería un impedimento para los astrónomos, y se podrían observar los eventos astronómicos con mayor facilidad.

Muchas especies de flora y fauna se extinguirían: Serían todas aquellas nocturnas, que utilizan la luz de la Luna para sobrevivir, que no serían capaces de adaptarse a la oscuridad completa de nuestro planeta.

Dejaríamos de tener a nuestra escudera particular: Desde la formación de la Luna, siempre nos ha protegido de muchos asteroides, que han colisionado sobre nuestro satélite, evitando que colisionasen sobre la Tierra, por tanto la probabilidad de un impacto de meteorito se vería incrementada.
Leer más...

Messier 5: Uno de los cúmulos más antiguos


Descubierto en 1702 por el astrónomo alemán Gottfried Kirch, M5 es uno de los cúmulos globulares más antiguos de la Vía Láctea. Con una magnitud aparente de 6.7 y una ubicación a 25000 años luz de distancia en la constelación de Serpens.

Esta imagen del Hubble captura M5 con detalles deslumbrantes. Esta imagen presenta más de 100000 estrellas. La mayoría de las estrellas de M5 se formaron hace más de 12 mil millones de años, pero hay algunos recién llegados inesperados en la escena, lo que agrega vitalidad a esta población que está envejeciendo.

Se cree que las estrellas en cúmulos globulares se forman en el mismo vivero estelar y envejecen juntas. Las estrellas más masivas envejecen rápidamente, agotando su suministro de combustible en menos de un millón de años y terminan sus vidas en espectaculares explosiones de supernova. Este proceso debería haber dejado al antiguo grupo M5 solo con estrellas viejas de baja masa.

Sin embargo, los astrónomos han visto muchas estrellas jóvenes azules entre las estrellas antiguas en este grupo. Los astrónomos piensan que estos jóvenes rezagados, llamados 'rezagados azules', fueron creados por colisiones entre estrellas u otras interacciones estelares. Tales eventos son fáciles de imaginar en cúmulos globulares densamente poblados, en los que hasta unos pocos millones de estrellas están estrechamente agrupadas.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 6: El cúmulo de la mariposa.
Leer más...

Explorando el nacimiento de las estrellas


Los astrónomos que usan la visión ultravioleta del Telescopio Espacial Hubble de la NASA han capturado una de las vistas panorámicas más grandes del fuego y la furia del nacimiento estelar en el universo distante. El campo presenta aproximadamente 15000 galaxias, de las cuales alrededor de 12000 forman estrellas. La visión ultravioleta de Hubble abre una nueva ventana al universo en evolución, rastreando el nacimiento de estrellas en los últimos 11 mil millones de años hasta el período de formación estelar más activo del cosmos, que ocurrió unos 3 mil millones de años después del Big Bang.

La luz ultravioleta ha sido la pieza que falta en el rompecabezas cósmico. Ahora, combinados con los datos de luz infrarroja y visible del Hubble y otros telescopios espaciales y basados ​​en tierra, los astrónomos han reunido uno de los retratos más completos hasta la fecha de la historia evolutiva del universo.

Los astrónomos, gracias a estudiar el nacimiento y formación de estrellas y galaxias, pueden sacar conclusiones sobre los inicios y formación del universo.

Leer más...

Messier 4: El cúmulo globular más cercano a la Tierra


M4, en la constelación de Scorpius, es una enorme colección esférica de estrellas, que se conoce como cúmulo globular. A solo 5500 años luz de distancia, es el cúmulo globular más cercano a la Tierra. Debido a su magnitud aparente de 5.9 y la proximidad a Antares, una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno, M4 es relativamente fácil de encontrar con un telescopio pequeño. El grupo se ve mejor en julio.

M4 fue descubierto en 1746 por el astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux. Se cree que el cúmulo alberga más de 100000 estrellas y contiene hasta 40000 enanas blancas, núcleos de antiguas estrellas muertas cuyas capas exteriores se han desplazado al espacio. A medida que las enanas blancas envejecen, se vuelven más frías, débiles y más difíciles de detectar. Por lo tanto, la edad de un cúmulo globular puede inferirse a partir de la edad de su enana blanca más tenue. Debido a que las estrellas en estos cúmulos son algunas de las más antiguas del universo, hasta hace 13 mil millones de años, los astrónomos pueden usarlas para estimar la edad del universo.

Las enanas blancas en M4 son menos de una billonésima parte del brillo aparente de las estrellas más tenues que se pueden ver a simple vista. Incluso las más brillantes de las enanas blancas detectadas no son más luminosas que una bombilla de 100 vatios vista a la distancia de la luna. El más tenue es comparable a una luz nocturna de 2,5 vatios a la misma distancia.

Los antiguos orbes que comprenden M4 fueron capturados por Hubble en luz visible e infrarroja. La imagen resultante ofrece una vista hacia el centro de un clúster que es más del doble de la edad de nuestro sistema solar.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 5: Uno de los cúmulos más antiguos
Leer más...

Representación del campo magnético del Sol


Los científicos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA utilizaron sus modelos de computación para generar una vista del campo magnético del Sol el 10 de agosto de 2018. La brillante región activa en el área central del Sol muestra claramente una concentración de líneas de campo, así como la pequeña región activa en el borde derecho del Sol, pero en menor medida. El magnetismo impulsa la actividad dinámica cerca de la superficie del Sol.

SDO es administrado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, Greenbelt, Maryland, para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Washington. Su Asamblea de imágenes atmosféricas fue construida por el Laboratorio de Astrofísica Solar Lockheed Martin (LMSAL), Palo Alto, California.

Leer más...

Messier 3: El primero en ser descubierto por Charles Messier


El cúmulo globular M3 fue el primer objeto del catálogo de Messier que descubrió Charles Messier. Messier vio el cúmulo en 1764, confundiéndolo con una nebulosa sin estrellas. Este malentendido de la naturaleza de M3 se corrigió en 1784 cuando William Herschel pudo resolver las estrellas individuales del grupo. Hoy se sabe que contiene más de 500000 estrellas.

M3 es notable por contener más estrellas variables que cualquier otro grupo conocido. El brillo de una estrella variable fluctúa con el tiempo. Para algunas estrellas variables, su período se relaciona con su luminosidad intrínseca, por lo que los astrónomos pueden usar las fluctuaciones de brillo de esas estrellas para estimar sus distancias. Esto los hace extremadamente útiles para medir distancias a objetos de cielo profundo. M3 contiene al menos 274 estrellas variables.

Esta imagen del núcleo de M3 se construyó usando observaciones de Hubble en luz visible e infrarroja. El cúmulo se encuentra a 34000 años luz de la Tierra en la constelación de Canes Venatici. Tiene una magnitud aparente de 6,2 y se puede detectar usando un par de binoculares. El mejor momento para observar M3 es durante mayo.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 4: El cúmulo globular más cercano a la Tierra.
Leer más...

Messier 2: El primer cúmulo globular


El primer cúmulo globular del catálogo de Messier, M2 está ubicado aproximadamente a 37000 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. Un cúmulo globular es un grupo esférico de estrellas que están unidas por su mutua atracción gravitatoria. M2 tiene un diámetro de más de 150 años luz y es uno de los mayores grupos de este tipo. Fue descubierto en 1746 por el astrónomo francés Jean-Dominique Maraldi mientras observaba un cometa.

Esta imagen del Hubble del núcleo de M2 ​​se creó utilizando observaciones tomadas en longitudes de onda visibles e infrarrojas. M2 contiene más de 150000 estrellas. La mayor parte de la masa del cúmulo está concentrada en su centro, con chorros brillantes de estrellas que se extienden hacia afuera en el espacio. Tiene una magnitud aparente de 6.3 y se puede ver a simple vista en condiciones ideales de observación. El mejor momento para observar M2 es durante el mes de octubre.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 3: El primero en ser descubierto por Charles Messier.
Leer más...

Alucinante aurora desde el espacio


¿Alguna vez te has preguntado qué aspecto tienen las auroras desde el espacio? El astronauta Alexander Gerst, también conocido como @Astro_Alex en twitter, nos da su vista aérea a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Este vídeo nos enseña como se crean las auroras polares, tanto boreal en el norte como austral en el sur.


Las luces danzantes de las auroras proporcionan vistas espectaculares en el suelo y desde el espacio, pero también capturan la imaginación de los científicos que estudian la energía entrante y las partículas del sol. Las auroras son un efecto de tales partículas energéticas, que pueden salir del sol tanto en una corriente constante llamada viento solar como debido a erupciones gigantes conocidas como eyecciones de masa coronal. Después de un viaje hacia la Tierra que puede durar 2 o 3 días, las partículas solares y los campos magnéticos causan la liberación de partículas ya atrapadas cerca de la Tierra, que a su vez desencadenan reacciones en la atmósfera superior donde las moléculas de oxígeno y nitrógeno liberan fotones de luz. El resultado: las luces del norte (Aurora Boreal) y del sur (Aurora Austral).

Leer más...

Curiosidades sobre los agujeros negros

Los agujeros negros se encuentran entre las cosas más extrañas del universo. Son objetos masivos, colecciones de masa, con una gravedad tan fuerte que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Los tipos más comunes de agujeros negros son los agujeros negros de masa estelar y supermasivos. 


Los agujeros negros de masa estelar se crean cuando las estrellas masivas explotan, dejando atrás un agujero negro con la masa de unos pocos soles. Los agujeros negros supermasivos existen en los corazones de las galaxias, como la nuestra, y generalmente contienen el equivalente en masa de millones de soles, en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro, de ahí su forma de espiral

La gran influencia gravitacional de un agujero negro distorsiona el espacio y el tiempo en el vecindario cercano. Cuanto más te acercas a un agujero negro, más lento corre el tiempo. Todo cuerpo que se acerca demasiado a un agujero negro queda atrapado y nunca puede escapar.

El "punto de no retorno" alrededor de un agujero negro se llama el "horizonte de sucesos". Esta es la región donde la gravedad del agujero negro supera el impulso del material que gira a su alrededor en el disco de acreción. Una vez que algo cruza el horizonte de sucesos, se pierde por la atracción del agujero negro.

Los agujeros negros se propusieron por primera vez para en el siglo XVIII, pero siguieron siendo una curiosidad físicomatemática hasta que se encontró el primer agujero negro candidato en 1964. Se llamó Cygnus X-1, una fuente de rayos X en la constelación de Cygnus.

Los agujeros negros no emiten radiación por sí solos. Son detectados por la radiación emitida a medida que el material se calienta en el disco de acreción, y también por el efecto gravitatorio del agujero negro sobre otros objetos cercanos (o sobre la luz que pasa).

La radiación emitida por el disco de acreción, que es conocida como la radiación de Hawking, nos confirma precisamente algo paradójico, y es que los agujeros negros realmente no son negros, emiten calor y en consecuencia luz espectral.

Famosos Agujeros Negros:


Cygnus X-1: Un agujero negro de masa estelar y una fuente de rayos X que se encuentra a unos 6500 años luz de distancia. Es un sistema binario que contiene una estrella variable azul supergigante y la fuente de rayos X que se piensa que es el agujero negro.


Sagitario A *: El agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea. Se encuentra en la dirección de la constelación de Sagitario. Este agujero negro contiene la masa de alrededor de 4 millones de soles.


M87: Esta galaxia elíptica tiene un agujero negro de 3500 millones de masa solar en su corazón. El agujero negro está rodeado por un disco de material sobrecalentado y tiene un chorro de material supercalentado que fluye desde el agujero negro que se extiende a través de 5000 años luz desde el núcleo de la galaxia.


Centaurus A: Esta galaxia, que se encuentra en la dirección de la constelación Centaurus, es una galaxia espiral gigante con un núcleo increíblemente activo. Contiene un agujero negro de 55 millones de masa solar en su corazón, con dos chorros de material que salen de la galaxia a la mitad de la velocidad de la luz en un millón de años luz de espacio.
Leer más...

Messier 1 (La Nebulosa del Cangrejo)


En 1054, los astrónomos chinos registraron uno de los eventos astronómicos más maravillosos, la muerte de una estrella, que dio origen a la Nebulosa del Cangrejo y fue durante casi un mes, visible en el cielo diurno.

Con una magnitud aparente de 8,4 y ubicado a 6500 años luz de la Tierra en la constelación de Tauro, la Nebulosa del Cangrejo se puede observar con un pequeño telescopio y se observa mejor en enero. La nebulosa fue descubierta por el astrónomo inglés John Bevis en 1731, y luego fue observada por Charles Messier, quien la confundió con el cometa de Halley. La observación de Messier de la nebulosa lo inspiró a crear un catálogo de objetos celestes que podrían confundirse con cometas, que puedes ver aquí.

Este gran mosaico de la Nebulosa del Cangrejo fue ensamblado a partir de 24 exposiciones individuales capturadas por el Hubble durante tres meses. Los colores de esta imagen no coinciden exactamente con lo que veríamos con nuestros ojos, pero nos permiten conocer la composición de este espectacular cadáver estelar. Los filamentos anaranjados son los restos andrajosos de la estrella y consisten principalmente de hidrógeno. El azul en los filamentos en la parte exterior de la nebulosa representa oxígeno neutro. El verde es azufre ionizado individualmente, y el rojo indica oxígeno doblemente ionizado. Estos elementos fueron expulsados ​​durante la explosión de supernova.

Una estrella de neutrones que gira rápidamente (el núcleo ultradenso de la estrella explotada) está incrustada en el centro de la Nebulosa del Cangrejo. Los electrones girando casi a la velocidad de la luz alrededor de las líneas de campo magnético de la estrella producen la misteriosa luz azul en el interior de la nebulosa. La estrella de neutrones, como un faro, emite rayos gemelos de radiación que hacen que parezca que pulsa 30 veces por segundo a medida que gira.

Continuar viendo el catálogo de Messier | Messier 2, el primer cúmulo globular.
Leer más...

Restos de una estrella: Supernova HBH 3

NASA
La supernova HBH 3 ​​brilla con luz infrarroja en esta foto del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. La luz infrarroja con una longitud de onda de 3,6 micras se muestra en azul, mientras que la luz infrarroja de menor energía con una longitud de onda de 4,5 micras se muestra en rojo. Spitzer capturó esta imagen en mayo de 2010, y la NASA la lanzó el 2 de agosto de 2018.

Este remanente de supernova , conocido como HBH 3, es uno de los más grandes de la Vía Láctea y mide unos 150 años luz de diámetro. También es uno de los más antiguos. La estrella que explotó para crear este espectáculo cósmico lo hizo hace entre 80000 y 1 millón de años.
Leer más...

Mejores imágenes de las Perseidas

Cada año, a mediados de agosto, podemos observar la mayor lluvia de meteoros, llamada Perseidas, causada ​​por los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle.

Las Perseidas nos dejan vistas tan espectaculares como estas a lo largo de los años:

El astrónomo Jimmy Westlake capturó este brillante meteorito Perseida, a pesar de la brillante combinación de la luz de la luna y el resplandor auroral sobre los cielos de Colorado en agosto del 2000.

Leer más...

LLuvia de Perseidas 2018

NASA
Lluvia de meteoritos Perseidas sobre Daytona Beach, FL. Las Perseidas son conocidas por ser brillantes y rápidas, viajando a 132000 mph.

La mayoría de los meteoros que se ven en esta imagen son Perseidas. ¿Te das cuenta de que todos parecen estar saliendo de la misma dirección? Las Perseidas irradian desde un punto de la constelación de Perseo, de ahí viene su nombre.

Leer más...

Lluvia de meteoros Perseidas


Los meteoros de las Perseidas, son causados ​​por restos dejados por el cometa Swift-Tuttle, a menudo se considera una de las mejores lluvias de meteoros del año, debido a sus altas tasas y agradables temperaturas de finales de verano.

NASA
Un meteorito Perseid sobre Daytona Beach, FL. Las Perseidas son conocidas por ser brillantes y rápidas, viajando a 132000 mph.

Leer más...

Biografía: Erwin Schrödinger

Nacido: 12 de agosto de 1887 , Viena, Austria.
Muerto: 4 de enero de 1961 , Viena, Austria.
Afiliación en el momento del premio: Universidad de Berlín, Berlín, Alemania.
Premio Nobel de Física de 1933, otorgado conjuntamente a Erwin Schrödinger y Paul Adrien Maurice Dirac.
Motivación del premio: "por el descubrimiento de nuevas formas productivas de teoría atómica"
Campo: mecánica cuántica.


Trabajo:
En la teoría del átomo de Niels Bohr, los electrones absorben y emiten radiación de longitudes de onda fijas al saltar entre órbitas fijas alrededor de un núcleo. La teoría proporciona una buena descripción del espectro creado por el átomo de hidrógeno, pero debe desarrollarse para adaptarse a átomos y moléculas más complicados. Asumiendo que la materia (p. Ej., Electrones) podría considerarse como partículas y ondas, en 1926 Erwin Schrödinger formuló una ecuación de onda que calculaba con precisión los niveles de energía de los electrones en los átomos.
Leer más...

Viajando al Sol: ¿Por qué Parker Solar Probe no se derrite?


La sonda solar Parker de la NASA se ha lanzado para viajar cerca del Sol, llegará más profundamente en la atmósfera solar, que cualquier misión anterior. Dentro de esa parte de la atmósfera solar, una región conocida como la corona, Parker Solar Probe proporcionará observaciones sin precedentes de lo que impulsa la amplia gama de partículas y energía. Dentro de la corona, también es, por supuesto, inimaginablemente caliente. La nave viajará con temperaturas superiores a un millón de grados Fahrenheit mientras es bombardeada con intensa luz solar.

Leer más...

NASA lanza Parker Solar Probe para tocar el Sol

El cohete Delta IV de United Launch Alliance  ha lanzado la sonda solar Parker de la NASA para tocar el Sol, el domingo 12 de agosto de 2018, desde el Complejo 37 de lanzamiento en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida. Parker Solar Probe es la primera misión de la humanidad en una parte de la atmósfera del Sol llamada corona. Aquí se explorarán directamente los procesos solares que son clave para comprender y predecir los eventos del clima espacial que pueden afectar la vida en la Tierra.

NASA
Leer más...

Rayos cósmicos. Qué son y donde encontrarlos.

¿Qué son los rayos cósmicos?
Los rayos cósmicos son partículas subatómicas, formadas por alrededor del noventa por ciento de protones, que se mueven a través del espacio a una velocidad cercana a la de la luz. Los campos magnéticos desvían y distorsionan el camino de las partículas, por lo que es casi imposible determinar su punto de origen. Sin embargo, la presencia de rayos cósmicos puede, bajo ciertas circunstancias, conducir a la emisión de rayos gamma, una forma de luz que viaja hacia nosotros directamente desde su fuente.


¿Dónde se pueden producir rayos cósmicos? En grandes eventos cósmicos, como son la muertes de estrellas, y en consecuencia los podemos encontrar en supernovas, nebulosas, agujeros negros... La NASA y el ESO encontraron evidencias de rayos cósmicos en supernovas.

¿Donde se pueden encontrar?
El Telescopio de área grande Fermi (LAT) de la NASA ha estado observando estos rayos gamma desde su lanzamiento en 2008, centrándose en dos remanentes de supernova conocidos como IC443 y W44. Ambos se están expandiendo hacia nubes de polvo interestelar que emiten rayos gamma cuando son golpeados por partículas de alta velocidad de los remanentes de supernova.

El remanente de supernova W44
Después de analizar cuatro años de datos, el equipo ha logrado identificar una característica en los rayos gamma de IC443 y W44, que se afirma que constituye una prueba concluyente de que los restos de supernova aceleran los rayos cósmicos. Los científicos identificaron la presencia de partículas conocidas como piones neutros, que se crean en colisiones entre los rayos cósmicos y los protones normales. Estos piones neutros se dividen en pares de rayos gamma y exhiben características específicas e identificables.

El remanente de supernova SN1006 de mil años de antigüedad
Un estudio de ESO, publicado simultáneamente a los hallazgos de Fermi, corroboró ampliamente el descubrimiento. El equipo de ESO utilizó su Very Large Telescope (VLT) para observar un sitio de supernova conocido como SN 1006, centrándose en el "frente de choque" donde los materiales de alta velocidad expulsados ​​por la supernova interactúan con la materia interestelar estacionaria.

Si bien el equipo no pudo confirmar la existencia de los rayos cósmicos, se identificaron varias "partículas de semilla". Estas partículas continúan interactuando con otros materiales, alcanzando eventualmente los extremadamente altos niveles de energía asociados con los rayos cósmicos.
Leer más...