Messier 47: Enjambre celestial


Esta espectacular imagen del cúmulo estelar Messier 47 fue tomada utilizando la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio de 2,2 metros MPG/ESO en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. Este joven cúmulo abierto está dominado por un ramillete de brillantes estrellas azules, pero también contiene algunas estrellas gigantes rojas.

Messier 47 (M47 o NGC 2422) es un grupo abierto en la constelación de Puppis. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 y descubierto independientemente por Charles Messier el 19 de febrero de 1771. Más tarde se descubrió de forma independiente nuevamente, bajo el nombre actual NGC 2422.

En realidad, no hay grupo en la posición indicada por Messier, que expresó en términos de su ascensión recta y declinación con respecto a la estrella 2 Puppis. Sin embargo, si se modifican los signos de las diferencias de coordenadas de Messier, la posición coincide con la de NGC 2422. Hasta que se encontró la equivalencia de M47 con NGC 2422, M47 se consideró un Objeto Messier perdido. El descubrimiento de que M47 y NGC 2422 eran el mismo conglomerado solo se produjo en 1959 con la realización del astrónomo canadiense TF Morris.

M47 está a una distancia de unos 1600 años luz de la Tierra con una edad estimada de alrededor de 78 millones de años. Las estrellas miembro de M47 se han medido hasta aproximadamente enanas rojas con una magnitud aparente de 19. Hay alrededor de 500 miembros, el más brillante es HD 60855, una magnitud de 5.7. El clúster está dominado por la secuencia principal de clase B caliente y las estrellas gigantes, pero un contraste de color notable proviene de varios gigantes de color rojo brillante. 

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 48: Constelación de Hydra
Leer más...

Messier 46: En la constelación de Puppis


Estos enjambres de estrellas nacen juntas cerca del plano de la Vía Láctea, pero su número disminuye constantemente a medida que los miembros del grupo son expulsados ​​por las mareas galácticas y las interacciones gravitacionales. De hecho, este brillante grupo abierto, conocido como M46, tiene alrededor de 300 millones de años de vida. Todavía contiene algunos cientos de estrellas en un lapso de 30 años luz más o menos. Situado a unos 5000 años luz de distancia hacia la constelación de Puppis, M46 también parece contener contradicciones en su estado juvenil. En este bonito paisaje estelar, el colorido, el parche circular arriba y el derecho del centro de M46 es la nebulosa planetaria NGC 2438. Más inmóvil, se identifica una segunda nebulosa planetaria, PK231 + 4.1, por la caja a la derecha y ampliada en el recuadro. 

Las nebulosas planetarias son una breve fase final en la vida de una estrella similar al sol de mil millones de años o más, cuya reserva central de combustible de hidrógeno se ha agotado. Sin embargo, se estima que NGC 2438 está a solo 3000 años luz de distancia y se mueve a una velocidad diferente que los miembros del grupo M46. Junto con su cohorte más débil, la nebulosa planetaria NGC 2438 probablemente solo aparece por casualidad cerca de nuestra línea de visión para las jóvenes estrellas de M46.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 47: Enjambre celestial
Leer más...

Messier 45: El cúmulo estelar de las Pléyades


¿Alguna vez has visto el cúmulo estelar de las Pléyades? Incluso si lo has hecho, probablemente nunca lo has visto tan polvoriento como este. Tal vez el cúmulo de estrellas más famoso en el cielo, las estrellas brillantes de las Pléyades se pueden ver sin binoculares, incluso desde el corazón de una ciudad contaminada por la luz. 

Con una larga exposición de un lugar oscuro, sin embargo, la nube de polvo que rodea a las Pléyades se hace muy evidente. La imagen presentada fue una exposición de larga duración tomada desde Namibia y cubre un área del cielo muchas veces mayor que la luna llena. 

También conocido como las Siete Hermanas y M45, las Pléyades se encuentran a unos 400 años luz de distancia hacia la constelación de Tauro. Una leyenda común con un toque moderno es que una de las estrellas más brillantes se desvaneció desde que el grupo fue nombrado, dejando solo seis estrellas visibles a simple vista. Sin embargo, el número real de estrellas de las Pléyades visibles puede ser más o menos de siete, dependiendo de la oscuridad del cielo circundante y de la claridad de la vista del observador.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 46: En la constelación de Puppis
Leer más...

La búsqueda de vida extraterrestre de la NASA


Desde el comienzo de la civilización, la humanidad se ha preguntado si estamos solos en el universo. Como la NASA ha explorado nuestro sistema solar y más allá, ha desarrollado herramientas cada vez más sofisticadas para abordar esta cuestión fundamental. Dentro de nuestro sistema solar, las misiones de la NASA han buscado signos de vida antigua y actual, especialmente en Marte y pronto, la luna de Júpiter, Europa. Más allá de nuestro sistema solar, las misiones, como Kepler y TESS, están revelando miles de planetas que orbitan alrededor de otras estrellas. 

La explosión de conocimiento de planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, llamados exoplanetas, y los resultados de décadas de investigación sobre firmas de vida, lo que los científicos llaman biofirmas, han alentado a la NASA a abordar, de una manera científicamente rigurosa, si la humanidad está sola. Más allá de buscar evidencia de vida microbiana, la NASA ahora está explorando formas de buscar vida lo suficientemente avanzada como para crear tecnología.

Las marcas técnicas son signos o señales que, si se observan, nos permitirían inferir la existencia de vida tecnológica en otras partes del universo. La tecnología más conocida es la señal de radio, pero hay muchas otras que no se han explorado por completo. 

En abril de 2018, surgió un nuevo interés en el Congreso para que la NASA comenzara a apoyar la búsqueda científica de firmas tecnológicas como parte de la búsqueda de vida de la agencia. Como parte de ese esfuerzo, la agencia auspiciará el Taller de Technosignatures de la NASA en Houston del 26 al 28 de septiembre de 2018, con el propósito de evaluar el estado actual del campo, las avenidas de investigación más prometedoras en tecnología de firmas y dónde podrían invertirse las inversiones para avanzar en la ciencia. Un objetivo principal es identificar cómo la NASA podría apoyar mejor este esfuerzo a través de asociaciones con organizaciones privadas y filantrópicas. 

¿Qué son Technosignatures? 

El término "tecnología de la firma" tiene un significado más amplio que la "búsqueda de inteligencia extraterrestre" históricamente utilizada, o SETI, que generalmente se ha limitado a las señales de comunicación. Las marcas técnicas como las emisiones de radio o láser, los signos de estructuras masivas o una atmósfera llena de contaminantes podrían implicar inteligencia. 

En las últimas décadas, los sectores privados y filantrópicos han llevado a cabo esta investigación. Han utilizado métodos tales como la búsqueda de patrones en frecuencias de radio de banda baja usando radiotelescopios. De hecho, las transmisiones de radio y televisión de la humanidad han estado derivando al espacio durante varios años. El programa SETI de la NASA finalizó en 1993 después de que el Congreso, que operaba con un déficit presupuestario y con un menor apoyo político, cancelara los fondos para una prospección de microondas de alta resolución. Desde entonces, los esfuerzos de la NASA se han dirigido a promover nuestra comprensión fundamental de la vida misma, sus orígenes y la habitabilidad de otros cuerpos en nuestro sistema solar y galaxia. 

Historia de la búsqueda de la vida tecnológica: 

Los esfuerzos para detectar la vida tecnológicamente avanzada son anteriores a la era espacial ya que los primeros pioneros de la radio de principios del siglo XX previeron la posibilidad de la comunicación interplanetaria. El trabajo teórico postulando la posibilidad de llevar señales en bandas de radio y microondas a través de vastas distancias en la galaxia con poca interferencia condujo a los primeros experimentos de "escucha" en la década de 1960. 

Gracias al descubrimiento de miles de planetas más allá de nuestro sistema solar, incluidos algunos con similitudes clave con la Tierra, ahora es posible no solo imaginar la ciencia ficción de encontrar vida en otros mundos, sino que algún día demostrar científicamente que la vida existe más allá de nuestro planeta. sistema solar. 

Como afirma la Estrategia Astrobiológica 2015 de la NASA : "La vida compleja puede evolucionar hacia sistemas cognitivos que pueden emplear tecnología de manera que pueda ser observable. Nadie conoce la probabilidad, pero sabemos que no es cero." Al considerar los entornos de otros planetas, "Technosignatures" podrían incluirse en las posibles interpretaciones de los datos que obtenemos de otros mundos. 

El debate sobre la probabilidad de encontrar señales de vida avanzada varía ampliamente. En 1961, el astrónomo Frank Drake creó una fórmula que estima el número de civilizaciones inteligentes potenciales en la galaxia, llamada ecuación de Drake, y calculó una respuesta de 10000. La mayoría de las variables en la ecuación continúan siendo estimaciones aproximadas, sujetas a incertidumbres. Otra especulación famosa sobre el tema llamada la paradoja de Fermi, postulada por el físico italiano Enrico Fermi, afirmaba que si otra forma de vida inteligente estuviera allí, ya la hubiéramos encontrado. 

Mas info:



El trabajo SETI de la NASA comenzó con una propuesta de 1971 del investigador biomédico John Billingham en el Centro de Investigación Ames de la NASA para un conjunto de 1000 platos de telescopios de 100 metros que podrían captar señales de televisión y radio de otras estrellas. "Proyecto Cyclops" no fue financiado, pero en 1976, Ames estableció una rama SETI para continuar la investigación en esta área. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA también comenzó el trabajo de SETI. 

En 1988, la sede de la NASA en Washington aprobó formalmente el programa SETI que conduce al desarrollo de la Encuesta de microondas de alta resolución. Anunciado en Columbus Day en 1992, 500 años después de que Columbus aterrizó en Norteamérica, este proyecto de 10 años y 100 millones de dólares incluyó una búsqueda selectiva de estrellas lideradas por Ames utilizando el radiotelescopio de 300 metros en Arecibo, Puerto Rico, y un encuesta del cielo dirigida por el JPL utilizando su plato Deep Space Network. El programa duró solo un año antes de que la oposición política eliminara el proyecto y terminara efectivamente los esfuerzos de investigación de la NASA en SETI. 

¿Por qué empezar a mirar Technosignatures ahora?

Impulsado por el descubrimiento de que nuestra galaxia está repleta de planetas, el interés en detectar signos de vida tecnológicamente avanzada está burbujeando nuevamente. El descubrimiento de Kepler en 2015 de las fluctuaciones irregulares en el brillo en lo que llegó a conocerse como Tabby's Star llevó a la especulación de una megaestructura extraterrestre, aunque los científicos han llegado a la conclusión de que una nube de polvo es la causa probable. Sin embargo, Tabby's Star ha demostrado la utilidad potencial de buscar anomalías en los datos recopilados del espacio, ya que los signos de la vida tecnológicamente avanzada pueden aparecer como aberraciones de la norma. 

Los científicos advierten que necesitaremos más que una señal inexplicada para probar definitivamente la existencia de la vida tecnológica. Por ejemplo, puede haber mucha interferencia de radiofrecuencia de fuentes basadas en la Tierra.

La NASA continuará evaluando los prometedores esfuerzos actuales de investigación en tecnología de firmas e investigando dónde se podrían hacer inversiones para avanzar en la ciencia. Aunque todavía tenemos que encontrar signos de vida extraterrestre, la NASA está amplificando la exploración del sistema solar y más allá para ayudar a la humanidad a responder si estamos solos en el universo. 

Desde el estudio del agua en Marte, explorando prometedores "mundos oceánicos" como Europa o la luna de Saturno Encelado, hasta la búsqueda de biofirmas en las atmósferas de exoplanetas, las misiones científicas de la NASA están trabajando juntas con el objetivo de encontrar signos inequívocos de vida más allá de la Tierra. Y tal vez esa vida podría ser más avanzada tecnológicamente que la nuestra.
Leer más...

Messier 44: El cúmulo de las colmenas


A solo 600 años luz de distancia, M44 es uno de los cúmulos de estrellas más cercanos a nuestro sistema solar. También conocido como el Pesebre o el grupo de la Colmena, sus estrellas son jóvenes, aproximadamente 600 millones de años en comparación con los 4500 millones de años de nuestro Sol. Basado en edades y movimientos similares a través del espacio, se cree que M44 y el cúmulo estelar Hyades aún más cercano en Tauro nacieron juntos en la misma gran nube molecular. Un grupo abierto que abarca unos 15 años luz, M44 tiene 1000 estrellas más o menos y cubre alrededor de 3 lunas llenas (1,5 grados) en el cielo en la constelación de Cáncer. Visible a simple vista, M44 ha sido reconocido desde la antigüedad. Descrito como una nube tenue o niebla celestial mucho antes de ser incluido como la entrada 44 en el catálogo de Charles Messier del siglo XVIII, el cúmulo no se resolvió en sus estrellas individuales hasta que los telescopios estuvieron disponibles. Un objetivo popular para los modernos, observadores de cielo binocular equipado, pocos de la agrupación teñidas de color amarillento, fresco, gigantes rojas se encuentran dispersos a través del campo de sus más brillantes azules, calientes estrellas de secuencia principal en este colorido de instantáneas del grupo estelar.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 45: El cúmulo estelar de las Pléyades
Leer más...

Messier 43 (Nebulosa de De Mairan)


Messier 43 es una gran región de formación de estrellas por derecho propio. Es solo parte del complejo formador de estrellas de gas y polvo que incluye a la vecina Messier 42, la más grande y famosa, la Gran Nebulosa de Orión. De hecho, la Gran Nebulosa de Orión se encuentra en el borde inferior de esta escena. El primer plano de Messier 43 se realizó al probar las capacidades de un instrumento de infrarrojo cercano con uno de los telescopios gemelos Magallanes de 6,5 metros en el Observatorio Las Campanas en los Andes chilenos.

La imagen compuesta desplaza las longitudes de onda infrarrojas, que de otro modo serían invisibles, a los colores azul, verde y rojo. Mirando hacia las cavernas de polvo interestelar oculto a la luz visible, la vista infrarroja cercana también se puede utilizar para estudiar estrellas enanas marrones frías en la región compleja. Junto con su famoso vecino, Messier 43 se encuentra a unos 1500 años luz de distancia, al borde de la gigante nube molecular de Orión. A esa distancia, este campo de visión abarca aproximadamente 5 años luz.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 44: El cúmulo de las colmenas
Leer más...

Messier 42 (La Nebulosa de Orión)


M42 brilla intensamente en la constelación de Orión. Conocida popularmente como la Nebulosa de Orión, este vivero estelar ha sido conocido por muchas culturas diferentes a lo largo de la historia de la humanidad. La nebulosa está a solo 1500 años luz de distancia, por lo que es la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra y le da una magnitud aparente relativamente brillante de 4. Debido a su brillo y ubicación prominente justo debajo del cinturón de Orión, M42 se puede observar a simple vista, mientras que ofrece un excelente vistazo al nacimiento estelar para aquellos con telescopios. Se observa mejor durante enero.

La cultura maya de comparar la Nebulosa de Orión con un fuego cósmico de creación es muy apropiada. La nebulosa es una enorme nube de polvo y gas donde se están forjando un gran número de nuevas estrellas. Su brillante y central región es el hogar de cuatro estrellas jóvenes y masivas que dan forma a la nebulosa. Las cuatro estrellas pesadas se llaman trapecio porque están dispuestas en un patrón trapezoidal. La luz ultravioleta desatada por estas estrellas está esculpiendo una cavidad en la nebulosa e interrumpiendo el crecimiento de cientos de estrellas más pequeñas.

Esta impresionante imagen de Hubble ofrece la vista más nítida de la Nebulosa de Orión jamás obtenida. Creado con 520 diferentes exposiciones de Hubble tomadas en múltiples longitudes de onda de luz, este mosaico contiene más de mil millones de píxeles. Hubble fotografió la mayor parte de la nebulosa, pero las imágenes basadas en tierra se utilizaron para llenar los vacíos en sus observaciones. El color naranja en la imagen se puede atribuir al hidrógeno, el verde representa el oxígeno y el rojo representa tanto el azufre como las observaciones realizadas en luz infrarroja.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 43 (Nebulosa de De Mairan)
Leer más...

Messier 41: En Canis Major


Messier 41 (también conocido como M41 o NGC 2287) es un grupo abierto en la constelación de Canis Major. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 y quizás fue conocido por Aristóteles alrededor de 325 aC. M41 se encuentra a unos cuatro grados casi exactamente al sur de Sirio , y forma un triángulo con él y con Nu 2 Canis Majoris -los tres se pueden ver en el mismo campo en binoculares. 

El cúmulo en sí cubre un área alrededor del tamaño de la luna llena. Contiene alrededor de 100 estrellas, incluyendo varios gigantes rojas, el más brillante es una gigante de tipo espectral K3 de magnitud aparente 6.3 cerca del centro del cúmulo, y una serie de enanas blancas. Se estima que el grupo se aleja de nosotros a 23.3 km/s. El diámetro del clúster (cúmulo) es de entre 25 y 26 años luz. Se estima que tiene 190 millones de años, y las propiedades y dinámicas del clúster sugieren una expectativa de vida total de 500 millones de años para este grupo, antes de que se haya desintegrado.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 42 (La Nebulosa de Orión)
Leer más...

Messier 40: Estrellas binarias


Messier 40 (también conocido como M40 o WNC 4 ) es una estrella doble en la constelación de la Osa Mayor .

M40 fue descubierto por Charles Messier en 1764 mientras buscaba una nebulosa que había sido reportada en la zona por Johannes Hevelius. Al no ver ninguna nebulosa, Messier catalogó esta estrella doble en su lugar. Posteriormente fue redescubierta por Friedrich August Theodor Winnecke en 1863, e incluida en el Catálogo Winnecke de Double Stars como número 4. Burnham llama a M40 "uno de los pocos errores reales en el catálogo Messier ", culpando a Messier por incluirlo cuando todo lo que vio era una estrella doble, no una nebulosa de ningún tipo. La nebulosa cercana observada por Hevelius puede haber sido la cercana galaxia espiral NGC 4290. La galaxia, siendo de magnitud 12, puede haber sido lo suficientemente brillante como para notar los grandes telescopios en el momento, pero no lo suficientemente brillante como para Messier.

En 1991, la separación entre los componentes se midió en 51.7, un aumento desde el tiempo de Messier. Los datos reunidos por los astrónomos Brian Skiff (2001) y Richard L. Nugent (2002) sugirieron que esto era simplemente una estrella doble óptica en lugar de una física sistema conectado. En 2016, al usar mediciones de paralaje del satélite Gaia, se comprobó definitivamente que las dos estrellas que componen la estrella doble (HD 238107 y HD 238108) no están relacionadas en absoluto, lo que confirma la sugerencia anterior de Skiff y Nugent. Las distancias son de 350 ± 30 pc y 140 ± 5 pc para los dos objetos.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 41: En Canis Major
Leer más...

Curiosidades sobre la tabla periódica

La tabla periódica es una forma de enumerar los elementos. Los elementos se enumeran en la tabla por la estructura de sus átomos. Esto incluye cuántos protones tienen y cuántos electrones tienen en su capa exterior. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los elementos se enumeran en el orden de su número atómico, que es el número de protones en cada átomo. 

La tabla periódica fue propuesta por el químico ruso Dmitri Mendeleev en 1869. Utilizando la tabla, Mendeleev fue capaz de predecir con exactitud las propiedades de muchos elementos antes de que fueran realmente descubiertos. 


Ahora, vamos con sus curiosidades:

  • El carbono es único en el sentido de que se sabe que forma hasta 10 millones de compuestos diferentes. El carbono es importante para la existencia de la vida.

  • El francio es el elemento más raro en la tierra. Probablemente no haya más de unas pocas onzas de este en la tierra en un momento dado.

  • La única letra que no está en la tabla periódica es la letra J.

  • El país Argentina lleva el nombre del elemento plata (símbolo Ag) que es argentum en latín.

  • Aunque hay helio en la Tierra, se descubrió primero al observar el sol.

Si te interesa las curiosidades sobre la tabla periódica puedes acceder a las curiosidades individuales de cada elemento de la tabla periódica desde aquí, donde podrás ver todos los datos y todas las curiosidades del elemento que más te guste.

Este post pertenece a la serie "Elementos", puedes ver todos los posts aquí. 


Recordad que podéis, seguirme en redes: 

twitter.com/rolscience 

instagram.com/rolscience 

Donde responderé a todas vuestras preguntas, también podéis realizarme cualquier tipo de sugerencia. Nos vemos en el siguiente post, Saludos.

Leer más...

Un ojo celestial


Esta imagen dramática del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la nebulosa planetaria NGC 3918, una nube brillante de gas de colores en la constelación de Centauro, a unos 4900 años luz de la Tierra.

En el centro de la nube de gas, y totalmente enanizados por la nebulosa, están los restos moribundos de una gigante roja. Durante la fase final de convulsión en la evolución de estas estrellas, enormes nubes de gas son expulsadas de la superficie de la estrella antes de que emerja de su capullo como una enana blanca. La intensa radiación ultravioleta de la pequeña estrella remanente hace que el gas circundante brille como un signo fluorescente. Estas extraordinarias y coloridas nebulosas planetarias se encuentran entre las vistas más espectaculares del cielo nocturno, y a menudo tienen formas extrañas e irregulares, que todavía no se explican por completo.

La forma distintiva de los ojos de NGC 3918, con un caparazón interior de gas brillante y una capa externa más difusa que se extiende lejos de la nebulosa, parece que podría ser el resultado de dos eyecciones separadas de gas. Pero esto de hecho no es el caso, los estudios del objeto sugieren que se formaron al mismo tiempo, pero se están soplando desde la estrella a diferentes velocidades. Se estima que los poderosos chorros de gas que emergen de los extremos de la gran estructura se alejan de la estrella a velocidades de hasta 350000 kilómetros por hora.

Según los estándares de los fenómenos astronómicos, las nebulosas planetarias como NGC 3918 tienen una vida muy corta, con una vida útil de solo unas pocas decenas de miles de años.

La imagen es un compuesto de instantáneas visibles e infrarrojas cercanas tomadas con Wide Field y Planetary Camera 2 de Hubble.
Leer más...

El cúmulo de Coma


En la constelación norteña de Coma se encuentra el impresionante Cúmulo de Coma, una estructura de más de mil galaxias unidas por la gravedad. Muchas de estas galaxias son de tipo elíptico, como lo es la más brillante de las dos galaxias que dominan esta imagen: NGC 4860 (centro). Sin embargo, las afueras del cúmulo también albergan galaxias espirales más jóvenes que exhiben con orgullo sus brazos giratorios. Una vez más, esta imagen muestra un maravilloso ejemplo de una galaxia como la hermosa NGC 4858, que se puede ver a la izquierda de su vecino brillante y que se destaca por su aspecto inusual, enredado, ardiente.

NGC 4858 es especial. En lugar de ser una simple espiral, es algo llamado "agregado galáctico", que es como su nombre indica una galaxia central rodeada por un puñado de nudos luminosos de material que parecen derivar de ella, extendiéndose y desgarrando y alternando su estructura general. También está experimentando una tasa extremadamente alta de formación de estrellas, posiblemente desencadenada por una interacción anterior con otra galaxia. Tal como lo vemos, NGC 4858 está formando estrellas tan frenéticamente que consumirá todo su gas mucho antes de que llegue al final de su vida útil. El color de sus nudos brillantes indica que están formados por hidrógeno, que se ilumina en varios tonos de rojo brillante mientras es energizado por las muchas estrellas jóvenes y calientes que acechan en su interior.

Esta escena fue capturada por la Wide Field Camera 3 (WFC3) del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, una poderosa cámara diseñada para explorar la evolución de las estrellas y las galaxias en el universo temprano.
Leer más...

Messier 39: Cúmulo abierto en Cygnus


Messier 39, es uno de los cúmulos abiertos más grandes en el cielo del norte. Abarcando un ángulo más grande que la Luna, las relativamente pocas estrellas de M39 se encuentran a solo 800 años luz de distancia hacia la constelación de Cygnus. La imagen de arriba de M39 es un mosaico de 33 imágenes tomadas por el telescopio WIYN en Kitt Peak en Arizona, EE.UU. Las estrellas en M39 tienen unos 300 millones de años, mucho menos que los 5000 millones de años de nuestro Sol. Los cúmulos abiertos, también llamados cúmulos galácticos, contienen menos estrellas y más jóvenes que los cúmulos globulares. También a diferencia de los cúmulos globulares, los cúmulos abiertos generalmente están confinados al plano de nuestra Galaxia.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 40: Estrellas binarias
Leer más...

Messier 38: 25 años luz de tamaño


El grupo abierto M38 se puede ver con binoculares hacia la constelación de Auriga. M38 se considera un cúmulo abierto medio rico de estrellas, cada una de las cuales tiene aproximadamente 200 millones de años. Ubicada en el disco de nuestra galaxia Vía Láctea, M38 todavía es lo suficientemente joven como para albergar muchas estrellas azules brillantes, aunque su estrella más brillante es un gigante amarillo que brilla 900 veces más que nuestro Sol. El cúmulo abarca aproximadamente 25 años luz y se encuentra a unos 4000 años luz de distancia. M38, en la imagen superior, se encuentra a solo 2,5 grados al noroeste del grupo abierto M36. Ajustados por la gravedad, grupos abiertos se extienden a lo largo del tiempo mientras orbitan alrededor del centro galáctico y sus estrellas miembro escapan lentamente.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 39: Cúmulo abierto en Cygnus
Leer más...

El material más fuerte en el universo podría ser pasta nuclear


Cómo cocinar "pasta nuclear" en tres sencillos pasos: 

1. Hierva una estrella grande y moribunda hasta que se convierta en supernova y explote. (Esto podría tomar mil millones de años, así que sea paciente).

2. Agite vigorosamente cualquier protón de protones y electrones dentro del núcleo encogido de la estrella hasta que se fundan en una sopa de neutrones ultradensos. Aplique tanta gravedad como sea necesario.

3. Arrolla el estofado de neutrones a una esfera hermética del tamaño de Toronto. Cubra en una costra cristalina y sirva a 600000 grados Celsius.

¡Voila! Acabas de hacer uno de los brebajes más extraños del universo: La pasta nuclear.

Durante varios años, astrofísicos se han asomado con la idea de que una maraña de materia parecida a un linguini se agita dentro de las estrellas de neutrones: Las estrellas relativamente pequeñas e increíblemente densas que se forman después de que los soles masivos se colapsan por su propia gravedad.

La pasta nuclear produce grandes sobras (puede ser prácticamente la única materia que puede sobrevivir en una estrella después de una supernova). A diferencia de los fideos terrenales, sin embargo, la pasta nuclear puede ser la sustancia más fuerte del universo.

En un nuevo estudio que será publicado en la revista Physical Review Letters (y publicada previamente en la línea revista arXiv.org), un equipo de investigadores de Estados Unidos y Canadá publicó una serie de simulaciones por ordenador para probar la fuerza de la pasta nuclear, basado en todo lo que se conoce acerca de las condiciones de estrella de neutrones bajo las cuales se forma. El equipo determinó que, para hacer añicos un plato de pasta nuclear, podría tomar alrededor de 10 mil millones de veces la fuerza necesaria para romper el acero.

" Eso puede hacer que la pasta nuclear sea el material más fuerte en el universo conocido", escribieron los investigadores en su nuevo documento.

Gran parte de la fuerza de la pasta nuclear proviene de su densidad. Se cree que la pasta nuclear existe solo dentro de las estrellas de neutrones, que se forman cuando las estrellas masivas (al menos ocho veces la masa del sol de la Tierra ) se colapsan por su propia gravedad. Como resultado, las estrellas de neutrones empacan la masa (o más) de un sol completo en un núcleo compacto de aproximadamente 20 kilómetros de ancho. Para visualizar lo increíblemente denso que es, imagina apretujar la masa de 1,3 millones de Tierras en una sola ciudad estadounidense.

Para existir en condiciones tan extremas, todo en una estrella de neutrones se vuelve mucho, mucho más pesado de lo que sería en cualquier otro lugar del universo. Según una publicación del blog de la NASA de 2007, el valor de un cubo de azúcar pesaría más de mil millones de toneladas dentro de una estrella de neutrones, aproximadamente el peso del Monte Everest.

Según la nueva investigación, la pasta nuclear puede volverse tan fuerte y estar tan densamente empaquetada que incluso podría formar capas para formar pequeñas "montañas" que podrían levantar la corteza de algunas estrellas de neutrones. A medida que esas estrellas rotan (y las estrellas de neutrones pueden rotar extremadamente rápido), esos grumos elevados teóricamente podrían crear ondas en el espacio-tiempo circundante, también conocidas como ondas gravitacionales .

Se detectaron ondas gravitacionales donde dos estrellas de neutrones colisionaron entre sí, pero si la pasta nuclear tiene algo que ver con eso requerirá muchos estudios adicionales. Si nada más, esperemos que este nuevo artículo haga que muchos entusiastas del espacio tengan hambre de más respuestas.
Leer más...

Messier 37: El cúmulo más brillante en Auriga


Messier 37 (también conocido NGC 2099), a una distancia estimada de alrededor de 4500 años luz de la Tierra es el cúmulo abierto más rico en la constelación de Auriga. Es el más brillante de los tres cúmulos abiertos en Auriga y fue descubierto por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654. El astrónomo francés Guillaume Le Gentil perdió la M37 cuando redescubrió M36 y M38 en 1749. El astrónomo francés Charles Messier redescubrió independientemente M37 en septiembre 1764 pero los tres grupos fueron grabados por Hodierna. Se clasifica como Trumpler tipo I, 1, r o I, 2, r.

M37 está ubicado en dirección antípoda, opuesto al Centro Galáctico visto desde la Tierra. Las estimaciones de su rango de edad de 347 millones a 550 millones de años. Tiene 1500 veces la masa del Sol y contiene más de 500 estrellas identificadas, con aproximadamente 150 estrellas más brillantes que la magnitud 12.5. M37 tiene al menos una docena de gigantes rojas y su estrella de secuencia principal superviviente más caliente es de clasificación estelar B9 V. La abundancia de elementos distintos de hidrógeno y helio.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 38: 25 años luz de tamaño
Leer más...

Messier 36: Cúmulo de los molinos de viento


Messier 36 (también conocido como M36 o NGC 1960) es un grupo abierto en la constelación de Auriga . Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. M36 está a una distancia de aproximadamente 4100 años luz lejos de la Tierra y tiene alrededor de 14 años luz de diámetro. Hay al menos sesenta miembros. El cúmulo es muy similar al cúmulo de Pléyades (M45), y si estuviera a la misma distancia de la Tierra, sería de una magnitud similar.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 37: El cúmulo más brillante en Auriga
Leer más...

Messier 35: Junto a NGC 2158


Los cúmulos abiertos de estrellas pueden ser cercanos o lejanos, jóvenes o viejos, difusos o compactos. Ubicadas cerca del plano de nuestra Vía Láctea, contienen de 100 a 10000 estrellas, todas las cuales se formaron casi al mismo tiempo. Las estrellas azules brillantes a menudo distinguen cúmulos abiertos más jóvenes. M35, en la esquina superior izquierda, está relativamente cerca a 2800 años luz de distancia, relativamente joven a 150 millones de años, y relativamente difuso, con cerca de 2500 estrellas repartidas en un volumen de 30 años luz de diámetro. Un cúmulo abierto más antiguo y más compacto, NGC 2158, se encuentra en la parte inferior derecha. NGC 2158 es cuatro veces más distante que M35, más de 10 veces más antiguo, y mucho más compacto con muchas estrellas más en aproximadamente el mismo volumen de espacio. Las estrellas azules brillantes de NGC 2158 se autodestruyeron, dejando que la luz del grupo esté dominada por estrellas más viejas y más amarillas. Ambos grupos se ven hacia la constelación de Géminis.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 36: Cúmulo de los molinos de viento
Leer más...

Messier 34: Estrellas de la misma nebulosa


Este precioso y abierto grupo de estrellas, M34, es aproximadamente del tamaño de la Luna Llena en el cielo. Fácil de apreciar en pequeños telescopios, se encuentra a unos 1800 años luz de distancia en la constelación de Perseo. A esa distancia, M34 abarca físicamente unos 15 años luz. Formadas al mismo tiempo desde la misma nube de polvo y gas, todas las estrellas de M34 son aproximadamente 200 millones de años de jóvenes. Pero como cualquier cúmulo de estrellas abierto que orbite en el plano de nuestra galaxia, M34 eventualmente se dispersará a medida que experimente mareas gravitacionales y encuentros con la Vía Láctea, nubes interestelares y otras estrellas. Hace más de cuatro mil millones de años, nuestro propio Sol probablemente se formó en un grupo similar de estrellas abiertas.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 35: Junto a NGC 2158
Leer más...

Messier 33: Galaxia Triángulo


La pequeña constelación del Triangulo del norte alberga esta magnífica galaxia espiral cara a cara, M33. Sus nombres populares incluyen la Galaxia del Molinete o simplemente la Galaxia del Triángulo. M33 tiene más de 50000 años luz de diámetro, el tercero más grande en el Grupo Local de galaxias después de la Galaxia Andrómeda (M31) y nuestra propia Vía Láctea. A unos 3 millones de años luz de la Vía Láctea, se cree que el M33 es un satélite de la Galaxia de Andrómeda y los astrónomos de estas dos galaxias probablemente tendrán vistas espectaculares de los sistemas estelares espirales de los demás. En cuanto a la vista desde el planeta Tierra, esta imagen compuesta nítidabellamente muestra los cúmulos de estrellas azules de M33 y las regiones rosáceas que forman estrellas a lo largo de los brazos espirales de la galaxia, que están flojos. De hecho, la NGC 604 cavernosa es la región de formación de estrellas más brillante, que se ve aquí aproximadamente en la posición de las 1 en punto del centro de la galaxia. Al igual que M31, la población de estrellas variables bien medidas de M33 ha ayudado a que esta espiral cercana sea un criterio cósmico para establecer la escala de distancia del Universo.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 34: Estrellas de la misma nebulosa
Leer más...

Messier 32: Vecino de Andrómeda


Hubble ha capturado casi 8000 estrellas azules girando alrededor del núcleo de M32 como una ventisca de copos de nieve. Esta galaxia elíptica se encuentra a 2,5 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Andrómeda y es una de las dos galaxias satélite que orbitan alrededor de M31, la galaxia de Andrómeda.

Las primeras observaciones ultravioletas de las galaxias elípticas mostraron que eran sorprendentemente brillantes cuando se observaban con luz ultravioleta. Esta imagen de una gran parte de M32 se creó a partir de observaciones ultravioletas con Hubble y proporciona evidencia de que la luz ultravioleta proviene de una población de estrellas extremadamente calientes que queman helio en una etapa avanzada de sus vidas. A diferencia del sol, que quema hidrógeno en helio, estas viejas estrellas agotaron su hidrógeno central hace mucho tiempo y ahora queman helio en elementos más pesados.

M32 fue descubierto por el astrónomo francés Guillaume Le Gentil en 1749 y se observa mejor en noviembre. La galaxia tiene una magnitud aparente de 8.1, y se puede ver utilizando un telescopio de tamaño mediano. Es relativamente fácil de localizar, ya que se encuentra en el mismo campo de visión que M31, pero se necesita un gran telescopio para resolver cualquier detalle más allá de una mancha de luz.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 33: Galaxia Triángulo
Leer más...

El Gran Colisionador de Hadrones: Cumple 10 años


Hace diez años, el 10 de septiembre de 2008, dos puntos amarillos en una pantalla señalaban la primera vez que los protones habían circulado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN , marcando el final de años de diseño y construcción.


También fue un momento en que el mundo más amplio se conectó a la física de partículas. Se estima que el espectáculo de un grupo de partículas subatómicas que rodean un tubo subterráneo de 27 km de circunferencia a las 10:28 hora local en ese claro miércoles de otoño ha llegado a una audiencia de más de mil millones de personas en todo el mundo. Hubo un número récord de visitas a la página de inicio del CERN, además de unas 2500 transmisiones de televisión y 6000 artículos de prensa ese día.

El evento fue bautizado como "día del primer haz" por el CERN y "día del Big Bang" por la BBC, que se hizo cargo de una sala en el Centro de Control CERN y dedicó una cobertura de todo un día en Radio 4. Incluso Google convirtió su logotipo en un caricatura de un colisionador. Es difícil pensar en un evento mediático más grande en la ciencia en los últimos tiempos, y lanzó la física de partículas, el LHC y el CERN en la cultura dominante.

Pero el LHC tiene más de un aniversario. Sus primeras colisiones de protones se registraron el 20 de noviembre de 2009, después de la exitosa reparación y consolidación de la máquina después de una falla eléctrica nueve días después del día del primer haz que forzó una pausa en la puesta en marcha. Luego, el 30 de noviembre de 2009, el LHC eclipsó al Tevatron en los EE.UU. Para convertirse en el colisionador más poderoso del mundo, alcanzando una energía de 1.18 TeV por haz.

El programa de física del LHC comenzó en serio el 30 de marzo de 2010 con colisiones a 3.5 TeV por haz. Para muchos físicos que trabajan en los experimentos ALICE , ATLAS , CMS y LHCb , esto fue cuando el LHC cobró vida, haciendo de la primavera de 2020 otra oportunidad de oro para hacer un balance de las inmensas contribuciones del LHC.

El LHC y sus experimentos tienen una larga vida por delante y actualmente se están preparando para una actualización de luminosidad (HL-LHC). Como explica Lucio Rossi en este artículo de punto de vista en CERN Courier, la experiencia adquirida en la organización, construcción y operación del LHC ha sido crucial para esta actualización y los planes para futuros colisionadores.
Leer más...

El huracán Florence visto desde la estación espacial


El astronauta Ricky Arnold, de la Estación Espacial Internacional, compartió esta imagen del huracán Florence el 10 de septiembre, cuando el laboratorio sobrevoló la enorme tormenta. Twitteando desde @astro_ricky , dijo "Hurricane #Florence esta mañana visto desde @Space_Station. Unos momentos más tarde, #Isaac y las bandas exteriores de #Helene también fueron visibles".

Leer más...

Messier 31 (La galaxia de Andrómeda)


Ensamblado a partir de un total de 7398 exposiciones tomadas sobre 411 puntas individuales del telescopio, esta imagen de nuestro vecino galáctico más cercano, M31, es el mosaico Hubble más grande hasta la fecha. Los 1500 millones de píxeles en el mosaico revelan más de 100 millones de estrellas y miles de cúmulos de estrellas incrustados en una sección del disco en forma de tortita de M31, también conocida como la galaxia de Andrómeda. Aunque la galaxia está a más de 2 millones de años luz de distancia, el Hubble es lo suficientemente potente como para resolver estrellas individuales en este tramo del disco de 61000 años luz de duración. Es como fotografiar una playa y resolver granos individuales de arena.


Hubble traza estrellas densamente compactas que se extienden desde el centro más interno de la galaxia, visto a la izquierda. Saliendo de esta protuberancia galáctica central, el panorama recorre los carriles de estrellas y polvo hasta el disco externo más escaso. Las estrellas más frías y amarillentas dominan el centro de la galaxia, hacia la parte inferior izquierda. La característica azul, similar a un anillo que se envuelve desde la esquina superior izquierda a la inferior derecha es un brazo espiral con numerosos grupos de estrellas jóvenes, azules y regiones de formación de estrellas. Las siluetas oscuras trazan complejas estructuras de polvo.

M31 se encuentra en la constelación de Andrómeda y se observa mejor en noviembre. Con una magnitud aparente de 3.1, la galaxia se puede ver a simple vista, incluso en áreas con contaminación lumínica moderada. Debido a que es una característica tan fácil de observar en el cielo nocturno, es imposible decir quién descubrió la galaxia de Andrómeda. Sin embargo, el Libro de estrellas fijas del astrónomo persa Abd al-Rahman al-Sufi del año 964 contiene el primer informe conocido del objeto.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 32: Vecino de Andrómeda
Leer más...

Messier 30: Con una magnitud de 7,7


Esta imagen de Hubble de M30 está compuesta por exposiciones tomadas en luz visible e infrarroja. Captura cientos de miles de estrellas del cúmulo con un detalle sorprendente.

Aunque los cúmulos globulares como M30 están poblados principalmente por estrellas viejas, la densidad del enjambre estelar lleva a algunas estrellas viejas que aparentemente reclaman su juventud como "rezagados azules". Usando observaciones del Hubble, los astrónomos han identificado dos tipos de rezagados azules en M30, los que se forman en colisiones cercanas entre dos estrellas y las que están en sistemas binarios donde una estrella absorbe hidrógeno de su compañero.

M30 fue descubierto por Charles Messier en 1764. Se encuentra a unos 28000 años luz de la Tierra en la constelación de Capricornio. Tiene una magnitud aparente de 7,7 y se puede ver a través de un par de binoculares. M30 se observa mejor durante septiembre.  

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 31 (La galaxia de Andrómeda)

Leer más...

Messier 29: En la supergigante Sadr


Messier 29 (M29) es un grupo abierto ubicado en la constelación Cygnus, el Cisne. El grupo tiene una magnitud aparente de 7.1.

Messier 29 es demasiado débil para ser visto a simple vista, pero se puede ver con binoculares. El cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 4000 años luz de la Tierra. Tiene la designación NGC 6913 en el Nuevo Catálogo General.

Messier 29 se encuentra en las proximidades de la brillante estrella supergigante Sadr, Gamma Cygni, que marca la intersección de la Cruz del Norte. Con una magnitud visual de 2.23, Sadr es la segunda estrella más brillante en Cygnus, más débil que Deneb. M29 se encuentra a 1.7 grados al sur y un poco al este de Sadr. Se encuentra en una región rica y populosa de la Vía Láctea.

Messier 29 es relativamente pequeño, ocupando un área de 7 minutos de arco en el cielo, o un cuarto del tamaño de la luna llena. El grupo tiene un diámetro lineal de solo 11 años luz.
Leer más...

Messier 28: Contiene un púlsar de milisegundo


M28 es un cúmulo globular ubicado a 17900 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Sagitario. Fue descubierto por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7.7, el cúmulo aparece como un tenue parche de luz a través de un par de binoculares. Los grandes telescopios pueden resolver sus estrellas individuales de manera más efectiva. El mes de agosto es el mejor momento para ver M28.

El grupo es más notable por ser el primero de su tipo que se sabe que contiene un púlsar de milisegundo: PSR B1821-24. Esta densa estrella de neutrones gira rápidamente (aproximadamente una vez cada tres milisegundos) y emite radiación desde sus polos, que barre la Tierra cuando la estrella gira, como un rayo de luz de un faro. Esto hace que parezca pulsar a los observadores en la Tierra. PSR B1821-24 fue descubierto en 1986 usando un radiotelescopio en Inglaterra llamado Lovell Telescope.

Esta imagen del Hubble del centro de M28 se ensambló a partir de observaciones tomadas en longitudes de onda visibles, infrarrojas y ultravioletas.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 29: En la supergigante Sadr
Leer más...

Messier 27 (La Nebulosa Dumbbell)


Descubierta por Charles Messier en 1764, M27 fue la primera nebulosa planetaria jamás descubierta. El término "nebulosa planetaria" es un nombre poco apropiado basado en el aspecto redondo y nebuloso de la nebulosa cuando se lo ve a través de telescopios más pequeños. La nebulosa es el resultado de una estrella antigua que ha arrojado sus capas externas en una brillante pantalla de color. En la imagen de Hubble, que muestra una pequeña porción de M27, el azul representa el oxígeno, el verde representa el hidrógeno y el rojo el azufre y el nitrógeno.

M27 alberga muchos nudos de gas y polvo. Como se representa en la imagen del Hubble, algunos parecen dedos apuntando a la estrella central, ubicada justo en la parte superior izquierda de la imagen, otros son nubes aisladas, algunas con y sin colas. Sus tamaños suelen oscilar entre 17 mil millones y 56 mil millones de kilómetros, que es varias veces mayor que la distancia del sol a Plutón. Cada uno contiene tanta masa como tres Tierras.

Estos densos nudos de gas y polvo parecen ser una parte natural de la evolución de las nebulosas planetarias. Se forman cuando los vientos estelares no son lo suficientemente poderosos como para expulsar un gran grupo de materia, pero pueden eliminar partículas más pequeñas, creando un rastro detrás del grupo. Las formas de estos nudos cambian a medida que la nebulosa se expande. Nudos similares se han descubierto en otras nebulosas planetarias cercanas que forman parte del mismo esquema evolutivo.

También conocida como la Nebulosa Dumbbell, M27 reside a más de 1200 años luz de distancia en la constelación de Vulpecula. Con una magnitud aparente de 7.5, la nebulosa se puede detectar con un pequeño telescopio con mayor facilidad en septiembre. 

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 28: Contiene un púlsar de milisegundo
Leer más...

Messier 26: Con 89 millones de años de edad


M26, fue descubierto por Charles Messier en 1764, abarca 22 años luz de diámetro y está a una distancia de 5000 años luz de la Tierra. La estrella más brillante es de magnitud 11.9 y la edad de este grupo se ha calculado en 89 millones de años. Una característica interesante de M26 es una región de baja densidad estelar cerca del núcleo, una hipótesis fue que fue causada por una nube oscurecedora de materia interestelar entre nosotros y el cúmulo, pero un documento de James Cuffey sugirió que esto no es posible, y que realmente es una "caparazón de baja densidad de espacio estelar". En 2015, Michael Merrifield de la Universidad de Nottingham dijo que, hasta el momento, no hay una explicación clara del fenómeno.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 27 (La Nebulosa Dumbbell)
Leer más...

Increíble imagen del Cometa 21P / Giacobini-Zinner


El cometa 21P / Giacobini-Zinner pasa por Capella, la "Estrella de la Cabra", en esta imagen del espacio profundo del astrofotógrafo John Chumack. El cometa de color verde brillante, que hará su aproximación más cercana al sol el 10 de septiembre, es actualmente visible con binoculares y pequeños telescopios. Chumack capturó esta foto del cometa la madrugada del lunes (3 de septiembre) con un teleobjetivo de 300 milímetros. 
Leer más...

¿Por qué es tan ligero el bosón de Higgs?

¿Por qué el bosón de Higgs es tan liviano? Esa es una de las preguntas que ha estado molestando a los físicos de partículas desde que se descubrió la famosa partícula en 2012. Esto se debe a que la teoría de cómo dicha partícula interactúa con la más masiva de todas las partículas elementales observadas, el quark top, implica correcciones a un nivel fundamental (cuántico) que podría dar como resultado una masa de Higgs mucho mayor que el valor medido de 125 GeV. ¿Cómo de grande? Tal vez tanto como dieciséis órdenes de magnitud más grande que la masa de Higgs medida. Dado que la masa de Higgs es tan ligera, esto sugiere que podrían existir más partículas que cancelen las correcciones cuánticas del quark superior (y otras partículas pesadas).


En un artículo presentado a la revista Physical Review Letters,  la colaboración de ATLAS informa los resultados de una combinación de búsquedas de una nueva partícula llamada un quark top tipo vector que podría ayudar a mantener la luz del bosón de Higgs.

Varias propuestas intentan cancelar las grandes correcciones cuánticas a la masa del bosón de Higgs. Muchos de ellos implican quarks superiores similares a vectores, que son partículas hipotéticas no previstas por el Modelo Estándar de física de partículas. A diferencia del quark top modelo estándar, que siempre se descompone en un quark bottom y un bosón W, los quarks superiores tipo vector se descompondrían en una de tres formas diferentes, si se descompusieran en partículas del modelo estándar. Específicamente, un quark top similar a un vector se descompondría en un quark inferior y un bosón W, o en un bosón Z y un quark top, o aún en un bosón de Higgs y un quark top.

Para maximizar las posibilidades de encontrar quarks superiores similares a vectores, la colaboración ATLAS realizó varios tipos diferentes de búsqueda utilizando datos de colisiones de protones y protones recogidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en 2015 y 2016 a una energía de 13 TeV, cada búsqueda individual es sensible a un conjunto particular de desintegraciones de partículas. Luego combinaron los resultados para aumentar la sensibilidad a los quarks superiores tipo vector, pero no encontraron signos de ellos.

A pesar de esto, su análisis les permitió expandir el alcance de las búsquedas individuales y colocar los límites inferiores más estrictos en la masa de quarks superiores similares a vectores hasta la fecha. El análisis excluye quarks superiores tipo vector con masas por debajo de aproximadamente 1300 GeV para cualquier combinación de las tres decadencias de quark superiores en partículas del Modelo Estándar. El mejor límite inferior anterior de una búsqueda individual fue de 1190 GeV.

Ahora se volverá más desafiante, para masas que pesan más de 1300 GeV se crea un quark top único tipo vector con más frecuencia que un par. Pero con una gran cantidad de datos procedentes del LHC, la búsqueda continúa.

Leer más...