¿Cuándo colisionarán Andrómeda y la Vía Láctea?

 La cercana galaxia Andrómeda se está acercando a nosotros a 400000 km/h. Tiene un largo camino por recorrer, alrededor de 2,5 millones de años luz, pero es probable que se estrelle contra la Vía Láctea en unos 4 mil millones de años.

En esta imagen, se representa el cielo nocturno de la Tierra en 3,75 mil millones de años, Andrómeda (izquierda) llena el campo de visión y comienza a distorsionar la Vía Láctea. (Crédito: NASA; ESA; Z. Levay y R. van der Marel, STScI; T. Hallas; y A. Mellinger)

Cuando las galaxias se encuentren, será una hermosa vista. Al acercarse, la galaxia de Andrómeda deformará la banda de la Vía Láctea a través de nuestro cielo. Eventualmente, los núcleos de las galaxias se fusionarán.

Leer más...

Así colisionarán la Vía Láctea y Andrómeda

Las dos galaxias más grandes del Grupo Local (La Vía Láctea y Andrómeda), colisionarán dentro de unos 3000 millones de años a una velocidad de 300 km/s, el momento del acercamiento sería algo parecido a lo que vemos al observar NGC 2207 e IC 2163:


Tiempo después, se parecerían a la galaxia de las Antenas:


Por entonces habrá poco gas en la Vía Láctea y en Andrómeda, por tanto, su capacidad para formar nuevas estrellas se verá algo mermada. Vía Meda (así podría llamarse a la unión de ambas galaxias) sería una galaxia gigante elíptica, pero poco densa, por último cabe destacar que nuestro Sol entraría en la fase final de su vida, y la vida en la Tierra e inmediaciones sería insostenible, entonces, nuestros descendientes no podrán ver y vivir un espectáculo como este, salvo que lo estén viendo desde otro mundo lejano gracias al avance de la tecnología. 
Leer más...

Messier 76: Pequeña nebulosa mancuerna


"Nebulosa en el pie derecho de Andrómeda..." Así comienza la descripción del objeto 76 en el Catálogo de Nebulosas y Cúmulos Estelares del siglo XVIII de Charles Messier. De hecho, M76 es uno de los objetos más débiles en la lista de Messier y también es conocido por el nombre popular de "Little Dumbbell Nebula". Al igual que su homónimo M27 (la Nebulosa de la Mancuerna), M76 es reconocida como una nebulosa planetaria, una cubierta gaseosa lanzada por una estrella moribunda como el sol. Se piensa que la nebulosa en sí tiene una forma más parecida a una dona, mientras que la apariencia de una caja de su región central más brillante se debe a nuestra vista casi de borde. El gas que se expande más rápidamente lejos del orificio de la rosquilla produce los bucles más débiles de los materiales remotos. El material más débil se enfatiza en esta imagen compuesta, resaltada al mostrar la emisión de átomos de hidrógeno en naranja y átomos de oxígeno en tonos azules complementarios. La estrella moribunda de la nebulosa puede seleccionarse en la imagen nítida de color falso como la estrella teñida de azul cerca del centro de la forma de una caja. Las estimaciones de distancia ubican a M76 a una distancia de 3 a 5 mil años luz, lo que hace que la nebulosa tenga un diámetro de un año luz.

Continuar viendo el catálogo Messier | Messier 77: Una de las más grandes
Leer más...