Glosario básico de astronomía

Asteroide: Rocas que flotan en el espacio. Algunas son del tamaño de una camioneta. Otras se extienden por cientos de millas.



Atmósfera: Los gases unidos mediante la fuerza de gravedad alrededor de la Tierra y de otros planetas. "Atmósfera" también se puede utilizar para referirse a los gases alrededor de las estrellas.

dibujo de un átomo


Átomo: El elemento básico que compone la materia. Está compuesto de protones, neutrones, y electrones. Existen diferentes tipos de átomos. Por ejemplo, el átomo más simple compuesto de un protón y un electrón es un átomo de hidrógeno. Un átomo con seis protones, seis neutrones, y seis electrones es un átomo de carbono.

Leer más...

Todo sobre los Planetas del Sistema Solar

¿Estás haciendo un trabajo escolar o universitario sobre el Sistema Solar? En este artículo encontrarás información completa, clara y bien organizada sobre todos los planetas que lo componen. Ideal para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Leer más...

¿Qué descubrieron los científicos John Dalton y Ernest Rutherford?

 Cuando hablamos de los pilares fundamentales de la química y la física atómica, es imposible no mencionar a John Dalton y Ernest Rutherford. Ambos científicos realizaron descubrimientos cruciales que transformaron nuestra comprensión del átomo y sentaron las bases de la ciencia moderna.

¿Quién fue John Dalton y qué descubrió?

John Dalton fue un químico, meteorólogo y físico británico, conocido principalmente por desarrollar la teoría atómica moderna a principios del siglo XIX.

Leer más...

El cerebro oculto en La creación de Adán: ¿Miguel Ángel desafió a la Iglesia?

Miguel Ángel, uno de los mayores genios del Renacimiento, dejó en la Capilla Sixtina no solo una obra maestra, sino quizás también un mensaje encubierto que desafía la interpretación religiosa de su época. En La creación de Adán, donde Dios extiende su mano para dar vida al primer hombre, se esconde algo más profundo —literal y simbólicamente— que ha dejado atónitos a expertos y amantes del arte durante siglos.

Si observamos con atención la figura que envuelve a Dios y los ángeles, la forma es inquietantemente similar a un corte anatómico perfecto de un cerebro humano. ¿Coincidencia? Difícil de creer cuando hablamos de Miguel Ángel, quien tenía profundos conocimientos de anatomía adquiridos tras diseccionar cadáveres en su juventud.


Leer más...

Formación de los cúmulos de galaxias

Cúmulo de galaxias ACO S 295

¿Cómo se forman los cúmulos de galaxias? Dado que nuestro universo se mueve demasiado lento para observarlo, se crean simulaciones del movimiento para acelerarlo para ayudar a las investigaciones. 

TNG50, IllustrisTNG

Un ejemplo reciente es TNG50 de IllustrisTNG, una actualización de la famosa simulación Illustris. La primera parte del video presentado rastrea el gas cósmico (principalmente hidrógeno) a medida que evoluciona en galaxias y cúmulos de galaxias desde el universo primitivo hasta la actualidad, con colores más brillantes que marcan el gas que se mueve más rápido. A medida que el universo madura, el gas cae en pozos gravitacionales, se forman galaxias, que giran, colisionan y se fusionan, todo mientras los agujeros negros se forman en los centros de las galaxias y expulsan el gas circundante a altas velocidades. La segunda mitad del video cambia al seguimiento de estrellas, mostrando un cúmulo de galaxias que se une completo con colas de marea y corrientes estelares. El flujo de salida de los agujeros negros en TNG50 es sorprendentemente complejo y los detalles se comparan con nuestro universo real. Estudiar cómo se fusionó el gas en el universo primitivo ayuda a la humanidad a comprender mejor cómo se formaron originalmente la Tierra , el Sol y el Sistema Solar.


Crédito: IllustrisTNG Project; Visualization: Dylan Nelson (Max Planck Institute for Astrophysics) et al.


Leer más...

Calcula la cantidad de aceite que cabe en una cisterna de 10 m3.


Dato densidad del aceite = 0,88 g/ml
Antes de nada, debemos tener claro que tenemos y que debemos calcular: Nos dan la densidad y el volumen y debemos calcular la masa.

Por tanto, utilizamos el concepto de densidad:
despejamos m, puesto que es lo que queremos calcular.
Recordad, que salvo que nos pidan lo contrario, todas las unidades deben estar en Sistema Internacional:

Pasamos la densidad en unidades del sistema internacional, el volumen está expresado correctamente en SI:
Ya tenemos todos los datos en SI y la ecuación despejada, nos disponemos a sustituir y calcular la masa (m) que es lo que nos piden:

La cantidad de aceite que cabe en una cisterna de 10 m3 es 8800 kg.
Leer más...

Las unidades del sistema Internacional (SI)


El sistema de unidades internacional está basado en el MKS, dichas iniciales corresponden a Metro, Kilogramo y Segundo. El Sistema Internacional tiene como magnitudes y unidades fundamentales las siguientes: para longitud al metro (m), para masa al kilogramo (kg), para tiempo el segundo (s), para temperatura al kelvin (K), para intensidad de corriente eléctrica al amperio (A), para la intensidad luminosa la candela (cd) y para cantidad de sustancia el mol (mol).


Leer más...