¿Cuál es la mejor serie de televisión sobre el universo?

La mejor producción de televisión sobre el universo, y sobre la vida en general, es todo un clásico, Cosmos de Carl Sagan, y su representación en formato libro. A continuación os comentaré sendas opciones y os diré como conseguirlo.

Carátula de Cosmos de Carl Sagan

Leer más...

Astronomía vs astrología

¿Entiendes la relación entre la elevación y el punto de ebullición del agua? ¿Sabes qué propiedad de una onda de sonido determina su volumen? Si es así, es probable que sepa más sobre ciencia que la mayoría de la gente.


La mayoría de la gente identifican erróneamente el "estudio de cómo las posiciones de las estrellas y los planetas pueden influir en el comportamiento humano", como astronomía en lugar de lo que se considera una pseudociencia, astrología. 

Antes de enfocarse en todas las cosas que las personas no saben sobre ciencia, ¿por qué no hablar sobre lo que sí saben? Por un lado, casi todos saben que el núcleo de la Tierra es la capa más caliente del planeta, y casi tantos encuestados saben que el uranio es un ingrediente esencial para crear energía nuclear y armas nucleares.

Al mirar una foto de un cometa, descrita como un objeto en el espacio con un núcleo helado y una cola hecha de gas y polvo, la mayoría lo identifican correctamente como un cometa (y no una luna, un asteroide o una estrella). Y además saben qué causa las mareas oceánicas (alerta de Spoiler: es la atracción gravitacional de la Luna).

Pero el problema viene a la hora de preguntar a las personas qué es la astronomía y qué es la astrología. ¿Cuáles son las diferencias? No se trata de que existan personas que piensen que la posición de los astros puedan determinar en su personalidad, sino que no saben si esa 'ideología' proviene de la astronomía o de la astrología, es más, ni si quiera saben si hay diferencias entre ambas.
Leer más...

Ciencia y religión deben ir unidas

La ciencia y la religión, hoy en día, parece que deben estar en continua pelea, pero ¿Realmente ha sido siempre así?

Para ponernos en situación voy a contar un poco de historia.

Hace más de 2000 años, en el antiguo Egipto, Eratóstenes, calculó por primer vez y con bastante precisión la circunferencia de la Tierra, y en la antigua Grecia, Aristarco, teorizó por vez primera sobre el heliocentrismo, pero no fue hasta Cristobal Colón, año 1492, cuando quedó demostrada la esfericidad de la Tierra y hasta el año 1610, fecha en la cual, Galileo, demostró que la Tierra no era el centro del universo. Milenio y medio, sin avances al respecto ¿Qué pasó en todo ese tiempo? Sin rodeos, La Iglesia católica, y la dificultad de cambiar sus creencias, durante milenios ciencia y religión vivieron en armonía, por ejemplo, egipcios y griegos ajustaban sus creencias religiosas en función de lo que iban descubriendo del mundo, es lógico ese pensamiento, si observas que lo que hay a tu alrededor es de una cierta manera, es porque tu supuesto dios lo creó así, y si no coincide con lo escrito anteriormente es porque simplemente era erróneo. Los que mejor pueden entender a un dios son los científicos.

Entonces, llegó el dominio del cristianismo, e impusieron sus ideas y su forma de ver el mundo, ideas que eran inamovibles simplemente porque así se habían escrito, llegando a matar a quien se dedicaba a divulgar lo contrario. 

Por tanto, claro que la ciencia y la religión pueden caminar juntas, simplemente vivimos en una época donde chocan.


Realmente soy partidario del sistema que adoptaron en la antigüedad griegos y egipcios, es como creo, en mi humilde opinión, que deberían relacionarse ciencia y religión, ambas pueden convivir si dejamos fluir nuestras mentes.
Leer más...

Medio ambiente: Decadencia


Antes de comenzar, aunque técnicamente ya he comenzado, quiero dejar claro que en este post no os voy a contar tales cosas como... Debemos reciclar, evitar contaminar, cuidar los campos, el mar, los ríos, proteger a los animales, conservar los glaciales, y todas esas cosas que ya conocemos. Iré más allá, a la fuente del problema.

Por supuesto, todas aquellas personas que, por su propia cuenta, se esfuerzan cada día por cuidar a nuestra madre Tierra y lo que ella contiene, tienen un mérito imposible de agradecer, pero, la pregunta es... ¿Si todas las familias en nuestros hogares fuésemos 100% "eco" se acabaría el problema? La respuesta es no. Una sola empresa es capaz de dañar al planeta mucho más que cientos de miles de hogares juntos. 

¿Y quienes tienen el poder de mandar sobre las empresas? Los políticos, capaces de crear las normas, y a su vez nosotros los ciudadanos por situar a esos políticos al mando de dicha responsabilidad. Obviamente todos queremos que los políticos representen nuestras ideas y nos garanticen nuestros derechos, educación, sanidad, igualdad, hogar digno... Además, por otro lado, todos queremos viajar, leer, escuchar música, aprender cosas nuevas... Luchar por todas esas cosas que nuestro corazón ama nunca valdrá la pena, si no tenemos un planeta habitable. Y hay que empezar ya a poner soluciones, porque esto no se soluciona de un día para otro, y cuanto más tardemos, más nos alejamos de poner una solución, por tanto, políticamente hablando, el cambio climático debería ser una prioridad, o todas las demás luchas habrán sido y serán en vano. Situar al mando a la persona correcta es la diferencia entre salvar o destruir el planeta.

Para concluir quiero proponer un ejercicio mental:


Os presento a Pablo, es una persona que ha intentado ser lo más ecológicamente posible en su hogar y entorno, pero es una persona normal y corriente, sin fama, como nosotros. 

Ahora, imagina que nos hemos adelantado 100 años en el calendario, y hemos convertido la Tierra en un lugar inhabitable, justo antes de llegar a esa situación límite, tendríamos que buscar soluciones, viajar a otro planeta en naves espaciales, o por ejemplo, crear una especie de superbúnker, optimizado para poder sobrevivir, en ambos casos, el aforo sería mayor o menor, pero limitado, aquí viene la gracia del asunto, ¿ A qué tipo de persona crees que dejarían entrar, a Pablo que ha intentado ser una persona ecológica toda tu vida, o a Donald Trump? Cuando este hizo declaraciones como que el cambio climático no existe, e incluso sacó a Estados Unidos del pacto mundial contra el cambio climático, además que como presidente de un país con tal influencia ha tenido la oportunidad de dar ejemplo a miles de millones de personas para cuidar la Tierra. 

Básicamente, ¿A quién dejarían entrar, a Pablo, o a los dueños de las compañías eléctricas, petroleras y todos aquellos dueños de grandes empresas que se han enriquecido a costa de estropear el planeta? Reflexionen.

Roberto Rol
rolscience.net
Leer más...