Ser mentalmente activo es tan importante como ser físicamente activo. No puede haber nada mejor que las adivinanzas para ejercitar el cerebro de la manera más divertida. Dale a tu cerebro un entrenamiento estelar con este acertijo lógico.
Paradoja del rey de Francia
Esta paradoja es una creación del filósofo y matemático Bertrand Russell, y pertenece a la lógica del lenguaje, del estilo de la afirmación: 'Yo siempre miento', si es verdad, es falso que siempre miento, y si es mentira, también es falso porque acabo de decir una verdad, y por tanto, no miento siempre.
Pues con la paradoja del rey de Francia sucede algo parecido, si digo, 'El rey de Francia es calvo', Francia al ser una república no hay rey, por tanto es falso, y si es falso su negación debe ser verdadera. 'El rey de Francia no es calvo', pero estamos igual, volvemos al punto de partida.
Esta paradoja es un claro ejemplo de las relaciones entre nuestro pensamiento y nuestro lenguaje, su combinación, a menudo, produce controversias como la que hemos visto.
¿Qué es la lógica matemática?
La lógica matemática es una parte de las matemáticas que se encarga de estudiar la forma de razonamiento, es decir, por medio de reglas y técnicas, determina si un argumento es válido o no.
La lógica es ampliamente utilizada en filosofía, matemáticas y computación. En los últimos cincuenta años, la lógica matemática ha experimentado grandes avances y ha dado lugar a la llamada lógica moderna.
Para distinguirla de la lógica clásica, a la moderna se le denominó lógica de primer orden. La lógica de primer orden implica solo expresiones finitas y fórmulas bien definidas.